El Consorcio Dique comenzó ya a movilizar a un grupo de expertos en diques y estructuras con el fin de preparar la etapa cero del contrato de estudios y diseños para la restauración del sistema Canal del Dique.
Esta etapa cero tiene una duración total de 4 meses, contados a partir del 12 de agosto pasado, cuando se firmó con el Fondo Adaptación el acta de inicio del contrato, e incluye inspecciones e investigaciones de campo para evaluar la condición de los diques y estructuras de protección contra las inundaciones.
En esta etapa también se hará la preparación de diseños y documentos de licitación para la construcción de obras inmediatas para reducir el riesgo de inundación de las zonas pobladas.
'Así, buscaremos evitar que los daños causados por el pasado Fenómeno de la Niña vuelvan a repetirse en las zonas más vulnerables a lo largo del Canal del Dique', afirmó el ingeniero Fortunato Carvajal, director del proyecto.
Añadió que además de la implementación de las obras de prevención también se está preparando un plan de monitoreo y contingencias a lo largo de la zona del Canal.
Paralelamente a las actividades de campo, se inicio la recopilación de información hidrológica para utilizar el modelo Sobek, el cual se usa para la simulación matemática detallada del régimen hidráulico, cálculo de los niveles de agua en el canal y en las ciénagas y para comparar alternativas de soluciones con enfoque de diseño integral. La predicción de los niveles de agua críticos en el río Magdalena se ha hecho para la estación de Calamar.