Compartir:

Con mucho entusiasmo y expectativa, los estudiantes de la Institución Educativa Mundo Bolivariano iniciaron este miércoles, como se tenía previsto, las clases presenciales. No solo llegaron con sus mochilas llenas de libros, lápices y cuadernos, también con la ilusión de volver a encontrarse con sus amigos de colegio, a los que no veían desde marzo de 2020, cuando la pandemia los obligó a quedarse en casa.

Las sonrisas, los choques de mano o los pulgares arriba fueron señal de su llegada a las aulas del saber, donde los esperaban sus profesores acompañados de la ministra de Educación, María Victoria Angulo; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la secretaria de Educación, Bibiana Rincón.

Los funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones de la institución, observaron el desarrollo de las clases de los distintos grados, y enviaron un mensaje de confianza y seguridad a los alumnos.

Luego realizaron un pequeño acto para darle el inicio formal a las clases presenciales en 107 instituciones educativas del Distrito. Allí la ministra manifestó que todos cuentan con los protocolos de bioseguridad, y que espera que Barranquilla sea un ejemplo del retorno a la presencialidad.

'Yo creo que los mensajes son dos: primero, los niños y jóvenes han sido los más afectados en el proceso de aislamiento, por aprender no solamente a adaptar conceptos o recordar ciertos hitos o temas claves; y segundo, la interacción social es la base del desarrollo de múltiples competencias. Hoy en día están abiertos todos los espacios de la sociedad y a todos van los chicos, ¿por qué no venir entonces?', dijo la ministra.

Por su parte, el mandatario distrital expresó que es un día importante para la ciudad y que el objetivo debe ser el de acompañar a que el futuro tenga las condiciones necesarias para que los jóvenes puedan salir adelante.

'Tenemos que despojarnos de nuestras afiliaciones políticas y pensar en estos muchachos que son el futuro y el anhelo de muchas familias de verlos salir adelante. Va a ser un camino difícil, nada que vale la pena es fácil, tenemos que mejorar para que los padres se sientan seguros', aseguró Pumarejo.

Para cerciorarse de un regreso seguro, el Distrito visitó colegio por colegio, para identificar necesidades y revisar contexto de cada IED, por lo que cada institución, en consenso con el consejo directivo, determinó el aforo, grados y cantidad de estudiantes, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad y las condiciones de cada escuela, brindando las condiciones para los maestros y estudiantes.

La secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, indicó que 'este proceso no es de hace unos días. Desde septiembre de 2020 nos hemos venido preparando para este regreso y ver hoy a los estudiantes en sus salones, con el acompañamiento de sus maestros, es la muestra de la voluntad de la mayoría de nuestra comunidad educativa que estaba anhelando este momento', dijo Rincón.

La rectora de la institución, los docentes y los estudiantes también se mostraron contentos de poder regresar a recibir las clases de forma presencial.