Compartir:

Barranquilla está en alerta naranja por el aumento del número de casos positivos nuevos y los fallecimientos. La medida fue adoptada por el alcalde Jaime Pumarejo luego de recibir un informe del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) que da cuenta de un aumento en los indicadores de positividad, letalidad y usos hospitalarios.

Según el informe del CRUE, en los últimos días se ha evidenciado un incremento gradual en la demanda de servicios de unidades de cuidados intensivos adultos para la atención de casos sospechosos o positivos para covid-19.

Las cifras indican que en la segunda semana de marzo la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos con pacientes covid y no covid estaba en 62,6%; sin embargo, este fin de semana llegó a 86,2%. La positividad está en 26%.

A través de un comunicado de prensa, el Distrito informó que con la medida el CRUE, entidad adscrita a la Secretaría de Salud, podrá disponer y activar 'recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación'; es decir, que podrá gestionar el acceso y oportunidad en la atención de las unidades de cuidados intensivos e intermedios.

En cumplimiento de la declaratoria, se reprogramarán los procedimientos de baja complejidad y se dará la alta a pacientes de menor complejidad para dar prelación a la atención de los lesionados. Adicionalmente se activarán los mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes.

Asimismo, el decreto señala que las empresas prestadoras de salud (EPS) deben promover estrategias para la prevención, contención, mitigación y atención, tendientes a la detección de estadios tempranos de la enfermedad, reforzar sus modelos de atención ambulatoria con monitoreo permanente a la población con covid-19, según priorización y clasificación de riesgos.

Además, deberán reforzar acciones de educación e información a toda su población afiliada, en relación con medidas de aislamiento, bioseguridad y el autocuidado, incluyendo el trayecto de movilización entre la casa o domicilio y los puntos de vacunación, así como el retorno y permanencia en casa hasta completar el esquema de vacunación definido en los lineamientos del Ministerio de Salud.