Los buses de Transmetro comenzaron a operar con un número mayor de usuarios, al incrementarse su aforo al 50%.
La decisión se dio luego de que se establecieran nuevos parámetros de bioseguridad para el sector transporte por parte de los Ministerios de Salud y Transporte; y de que se expidiera la Resolución 167 del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB).
El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, dijo que el incremento del aforo de los buses beneficia no solo al Sistema, sino a los usuarios del mismo, teniendo en cuenta que permitirá una reducción en los tiempos de espera de las rutas en las diferentes estaciones, al movilizar un mayor número de personas en cada viaje.
Isaza aseguró que el Sistema no bajará la guardia frente a las labores pedagógicas que se realizan al interior de las estaciones para darle cumplimiento a los protocolos de bioseguridad impartidos por el Minsalud.
'Como ente gestor garantizamos el servicio y que hacemos la tarea que nos corresponde en cuanto a la rigurosa limpieza y desinfección de buses, estaciones y áreas de contacto. También las autoridades implementan sus operativos de control, pero no podemos tener un policía en cada bus para que los usuarios se comporten como es debido', agregó.
La operación continuará desarrollándose hasta las 8:00 p.m. de lunes a viernes, y hasta las 7:00 p.m. durante los fines de semana.
Incremento de recaudo.
Para los concesionarios del Sistema, el incremento en el número de pasajeros es beneficioso para aumentar el recaudo, aunque eso no signifique resolver de fondo la situación financiera.
'Llevábamos 5 meses y medio con capacidad reducida al 35 % y eso nos ha afectado a todos, nos alivia esta decisión, pero no resuelve los problemas', dijo el gerente de Recaudos SIT, Santander Castillo.
Para José Picón, gerente de UT Sistur, la adición del aforo es representativa desde el punto de vista financiero.
Asimismo, Juan Carlos Calderón, miembro de la junta directiva de Metrocaribe, dijo que el déficit mejorará con mayor número de usuarios, aunque no termina de resolver los inconvenientes económicos.
'Estamos a la espera de los recursos de Findeter, aún no sabemos cuánto le corresponderá a cada operador, eso es un tema que estamos por definir'.
Para esta semana los concesionarios esperan que se haga efectivo el giro de recursos de $40 mil millones por parte de Findeter al Distrito.
'Aumentar la flota dependerá de esos recursos', agregó el gerente de UT Sistur.
Controles en Soledad
Paralelo a la apertura de varios sectores de la economía en el departamento, aumentó la afluencia de pasajeros en el transporte público. Por esta razón los agentes del Instituto de Tránsito de Soledad comenzaron un estricto control en las vías del municipio para prevenir la violación del aforo establecido por el Gobierno nacional.
Hasta la fecha, en Soledad se han impuesto 15 comparendos a conductores de empresas de transporte público por incumplir con la norma.
José Torregrosa, director del Instituto de Tránsito, recordó a los ciudadanos la importancia de no bajar la guardia con la aplicación de los protocolos de bioseguridad y así evitar un rebrote en el número de casos de Covid-19.