A pesar de los llamados a quedarse en casa, de las medidas de cierre implementadas en algunos sitios comerciales y del pánico creado a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19, Granabastos continúa prestando sus servicios como plaza de mercado.
Mayoristas de la central de abastos dicen que el comercio no se ha suspendido y que el abastecimiento no ha sido afectado.
'El martes hubo mucha afluencia de compradores, ni siquiera en diciembre atendimos a tanto público, la gente lleva muchos productos, sobre todo los que son no perecederos', indicó Adriana Vargas, administradora de un autoservicio.
Las frutas y verduras también se consiguen con facilidad y los precios se mantienen estables.
'Aquí encuentras de todo, estamos vendiendo mucho, la gente está llevándose grandes bolsas de mercado', dijo Juan Jairo Guerra, vendedor en Granabastos.
Asimismo los comerciantes de esta plaza de mercado señalan que la concurrencia de público, paradójicamente, también les preocupa, pues no cuentan con las medidas de control necesarias para evitar contagios.
'Aquí es más difícil organizar y regular la entrada, la gente no ha tomado mucha conciencia de la protección, nadie quiere esperar y hacer fila', agregó Vargas.
En algunos graneros se han habilitado lavamanos mientras que en otros se adecuaron dispensadores de gel antibacterial, producto que según los comerciantes ha empezado a escasear en el mercado.
'El alcohol y el antibacterial casi no se consigue, por eso no podemos tenerlo siempre disponible para el uso de los clientes', señaló Marcos Ferrer, vendedor.
Por su parte, los compradores aseguran que le temen a un posible desabastecimiento, y que por esa razón llevan en cantidad los productos esenciales de la canasta familiar.
'De aquí al fin de semana pueden incrementarse los alimentos, por eso es preferible comprar lo que más se pueda', dijo Ramona Montes, ama de casa.
Los artículos de aseo son los que se adquieren en mayor volumen, de acuerdo al registro de ventas en Granabastos. Asimismo el arroz, los granos, el atún, los huevos y la leche son los que más se facturan en los graneros.
Abastecimiento
Durante su declaración ayer a los medios de comunicación, el presidente Iván Duque aseguró que el Gobierno nacional está trabajando de manera coordinada con las centrales de abasto para mantener el abastecimiento de alimentos en el país.
'En la medida en que la ciudadanía se va cerrando mucho más, que estamos limitando el contacto, que estamos promoviendo el distanciamiento social, es muy importante, también, que tengamos en todas las ciudades el debido abastecimiento. Por eso, el señor ministro ha tomado medidas y ha estado coordinando con centrales de abasto', dijo el jefe de Estado.
Para garantizar el flujo de alimentos en el territorio nacional, Duque dispuso de $1 billón en créditos para el sector agropecuario.
El mandatario explicó que esta línea de crédito permitirá a los campesinos llegar a las distintas centrales de abasto y así proveer los alimentos que se demandan en Colombia.
A su turno, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, señaló que hay 200 mil microempresarios del campo que pueden acceder de manera inmediata a estos alivios.