La Gobernación y voceros de los estudiantes de la Universidad del Atlántico siguen en conversaciones. Por segunda ocasión, la gobernadora Elsa Noguera y representantes de los estudiantes se sentaron en una mesa para buscar puntos de acuerdo que permitan normalizar las actividades académicas en la alma mater.
Durante el encuentro con la gobernadora Elsa Noguera de la Espriella, los estudiantes presentaron una serie de propuestas en busca de levantar el cese de actividades en la Universidad del Atlántico.
Tras varias discusiones, los voceros de las 10 facultades de la alma mater propusieron de que el bloqueo administrativo será levantado cuando se reactive la mesa técnica para la discusión del proyecto de reforma del Estatuto General.
Luego de eso, habrá un periodo de 15 días para que el Consejo Superior apruebe una modificación parcial de los estatutos, consistente en los artículos 24 y 40, relacionados con la elección del rector y los decanos del principal centro de educación superior del Atlántico.
En dicho periodo, los estudiantes construirán las garantías académicas, disciplinarias, financieras y de movilidad, las cuales deben ser discutidas con las directivas de la Universidad del Atlántico para así posibilitar el regreso a clases.
En ese momento, se habilitaría un periodo de 2 meses para finalizar la reforma integral del Estatuto General.
Empero, la administración departamental propuso que el levantamiento del cese de actividades se posibilite tras la firma de un acto por parte del Consejo Superior, con el cual se comprometen a adelantar una reestructuración integral del Estatuto General de la alma mater en 60 días.
Elsa Noguera también socializó el compromiso por parte de la administración departamental para realizar una inversión cercana a los $30 mil millones para el mejoramiento de la infraestructura de las distintas sedes de Universidad del Atlántico. Asimismo, anunció una partida de $10 mil millones adicionales -que se sumarán a los 11 mil millones asegurados por la universidad- para adelantar las obras de rehabilitación del edificio patrimonial de Bellas Artes.
Horas antes de la reunión, la gobernadora aseguró que sigue tratando de mantener abierta la línea de diálogo con los estudiantes de la Universidad del Atlántico.
A través de su cuenta de Twitter, la mandataria confirmó que el pasado miércoles sostuvo un encuentro con académicos, docentes y trabajadoras de la alma mater para tratar de encontrar una solución que permita normalizar las actividades.
Asimismo, indicó que en la tarde de este jueves tendría una nueva reunión con los universitarios, aunque –al cierre de esta edición– no se había llevado a cabo.
Propuesta de dos facultades
El 5 de febrero es la fecha propuesta por las facultades de Educación y Arquitectura para que se reanuden las actividades académicas en la Universidad del Atlántico.
La propuesta fue hecha por los estudiantes de ambas facultades en los cronogramas que surgieron de las asambleas que se han desarrollado para analizar el actual panorama de la alma mater y definir su postura ante el llamado hecho por el Consejo Académico para retomar las clases.
Según el calendario propuesto por la Facultad de Educación, la comisión para el estudio de la propuesta de la reforma del Estatuto General de la alma mater será reactivada entre los días 23 y 24 de enero.
Posterior a esto, el vocero de esta facultad ante la Mesa de Articulación de Facultades de la Universidad del Atlántico (MAFUA) deberá presentar un informe sobre el avance en el proceso.
Asimismo, proponen que entre los días 27 y 29 de enero se cumpla la instalación de la mesa de garantías entre el cuerpo estudiantil, campistas y administración, mientras que el 31 de enero se hará la expedición de un acto administrativo por parte del Consejo Superior para aprobar la reforma.
Posteriormente, el 3 de febrero se citará a asambleas de facultades para definir su postura para una nueva asamblea multiestamentaria (4 de febrero), mientras que la reanudación del calendario académico del segundo semestre de 2019 sea el 5 de febrero.
'Dando así, una prórroga de 30 días hábiles para la reforma de los demás artículos, mientras que el estudiantado pasará como mecanismo de presión de paro a asamblea permanente', agregaron los estudiantes de dicha facultad.
Cabe recordar que los estudiantes de Arquitectura ya habían presentado la propuesta de que el reinicio de clases sea el 5 de febrero, luego del cumplimiento de un calendario.
Dicho cronograma contempla que los días 22 y 23 de enero se desarrollen las asambleas por facultades, seguido de la instalación de las mesas de diálogo para el estudio de los estatutos (24 y 25 de enero).
Posteriormente, entre los días 27 y 30 de enero, se instalará la mesa de garantías y el 31 de enero se cumpla una reunión del Consejo Superior para aprobar las propuestas. Tras este paso, se citarán nuevas asambleas por facultad y una reunión multiestamentaria para el primero de febrero.
Según el calendario, cuyas fechas son tentativas a partir de la instalación de las mesas de diálogo, el regreso a clases se cumpliría el 5 de febrero.
'Esta es una postura de la facultad de Arquitectura que será socializada en asamblea con las demás facultades, no es una decisión institucional definitiva', agregó la facultad.