Los rumores de fraude y corrupción marcaron las elecciones en Soledad. Los reiterativos movimientos irregulares que se registraron en distintos puntos de votación fueron el campanazo de alerta que impulsó a la Fiscalía General de la Nación para abrir una investigación para detectar una posible operación ilegal de compra masiva de votos en esta localidad, considerada como la tercera más importante de la región Caribe.
A pesar de los estrictos controles que se desarrollaron en los municipios del Atlántico durante los comicios, reconocidos caciques políticos del municipio pusieron en marcha varias estrategias para incidir en los resultados electorales sin ser detectados por las autoridades.
Uno de los casos más llamativos está relacionado con la vasta ‘Legión de Blanco’ que se acercó hasta los puestos de votación ubicados en este municipio para ejercer su derecho al voto.
Según los indicios conocidos por EL HERALDO, varias campañas políticas le exigieron a sus electores que debían portar una prenda de este color para su identificación y 'poder brindarles acompañamiento' en medio de la jornada.
Por eso, los alrededores de los puntos de votación estuvieron llenos de símbolos como un diamante, un gallo súper héroe, caballitos rojos, manos unidas en medio de un corazón, un ojo y un sol amarillo con azul, que representaban a distintas campañas políticas.
'Utilizaron símbolos y frases para identificar sus puestos de información y que las personas llegaran a presentar su certificado electoral tras salir del puesto de votación', explicó un líder político cercano a una de las movimientos políticos que utilizó este nuevo ‘modus operandi’.
En su relato, el hombre –quien pidió la reserva de su identidad por motivos de seguridad– explicó que en cada puesto de información se encontraba un planillero, quien se encargaba de verificar si el ciudadano se encontraba en alguna de la lista que previamente habían consignado los líderes de la zona.
'Si la persona estaba en la lista, le entregaban una manilla o un prendedor, para que se dirigiera hasta otro punto neutral y le entregaran el dinero pactado por el voto', especificó.
El líder comentó, además, que así buscaban reducir los riesgos durante la jornada: 'El fenómeno Merlano está muy latente y así tratamos de despistar a las autoridades. Asimismo, en barrios como La Central y El Manantial dejamos el dinero en los mismos puntos de información y se le entregaba a la persona tras la verificación en las listas para evitar alteraciones del orden público'.
La Casa Blanca
El misterio también ronda a una casona ubicada en una de las esquinas de la antiquísima Plaza Principal del municipio, a pocos pasos del Museo Bolivariano.
A través de videos y fotografías que se difundieron en las redes sociales, se observaba a decenas de personas –la mayoría vestidos de blanco– mientras esperaba para ingresar al inmueble, en el cual reportaron una actividad inusual desde las horas de la noche del sábado.
Este punto, según la información conocida por este medio, fue uno de los escogidos para que se llevaran a cabo los pagos a decenas de votantes que habían cumplido su 'deber con la democracia'.
'Hubo un momento que la situación se les salió de control y la gente se aglomeró a las afueras de la casa. Todos los rumores indican que sería el epicentro de la operación de compra de votos en el municipio', sostuvo otro líder comunitario de Soledad.
Por otro lado, las autoridades tienen la lupa puesta sobre unos presuntos contratos de logística que una campaña al Concejo hizo con más de 150 personas, a quienes le prometieron 120 mil pesos.
'Mi labor era hacer la fila en varias ocasiones a las afueras de un puesto de votación en el barrio Manuela Beltrán para posteriormente darle paso a personas que iban a votar por esa candidata', sostuvo una de las mujeres que no recibió el dinero pactado.
Evitar colados
Este medio también conoció que varias campañas políticas crearon una especie de manual para evitar 'clonados' en los listados.
'Muchas personas prometen el voto con dos y tres campañas. Para evitar eso, debíamos hacerle un símbolo en la parte trasera del certificado electoral. Si lo presentaba en otro punto de información, ya sabían que había recibido dinero de otra campaña', reveló una planillera, quien se abstuvo de revelar su identidad.
Es por esa razón que un grupo de investigadores y fiscales priorizaron la información recopilada – consistente en videos, declaraciones y audios– y trabajan para determinar la ocurrencia de actos delictivos en el marco de las elecciones en Soledad.
Más de 80 denuncias
La Misión de Observación Electoral (MOE) recibió más de 80 reportes por delitos o irregularidades durante los comicios en el departamento del Atlántico.
Según lo revelado por la MOE, la mayoría de las denuncias estaban relacionadas con la compra y venta de votos, las cuales fueron tramitadas y enviadas a las autoridades locales y nacionales pertinentes.
La Misión de Observación Electoral también expresó que durante la jornada se evidenció un 'descontrol en la distribución y ubicación' de propaganda electoral a los alrededores de los puestos de votación de los distintos municipios del departamento, así como de la alta presencia de ‘puntos de información’ de las campañas para hacer control de los votantes.