Compartir:

En una mañana calurosa, soleada y en pleno Malecón del río Magdalena, se lanzó oficialmente la reunión anual de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2020, cuya sede será Barranquilla en marzo próximo. 

En el evento estuvieron el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla; de Justicia, Margarita Cabello, y de las TIC, Sylvia Constaín, así como la Alta Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, entre otros.

Durante su intervención, el mandatario destacó los avances que ha tenido Barranquilla en materia de infraestructura y manifestó que la ciudad 'se alinea' con los objetivos del futuro, razón por la cual ha 'logrado su transformación'.

'Barranquilla es ejemplo de transformación para Colombia, Latinoamérica y el mundo entero y es un emblema de grandes transformaciones urbanas', manifestó Duque. 

El jefe de Estado recalcó que es clave trabajar en equipo y de la mano con los gobernadores locales para buscar soluciones 'sin populismo, sin demagogia y con responsabilidad.

En ese sentido, Duque recordó que cuando estaba como representante de Colombia en el BID, el alcalde Char se le acercó, durante su primer mandato, para exponer la visión de ciudad que tenía para Barranquilla. 'Hoy le puedo decir que, 12 años después, esa visión es una realidad. Ya es una realidad porque Barranquilla le apostó a ir para adelante y no caer en peleas pequeñas de la pequeña política, y hoy es un ejemplo para Colombia, para Latinoamérica y para el mundo', manifestó el mandatario. 

El impacto

La reunión de la Asamblea del BID 2020, que se llevará a cabo en marzo del próximo año, tendrá un impacto en la economía de la ciudad. Así lo afirmó la alta Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, durante el lanzamiento del evento. 

'Estamos muy contentos de estar en la ciudad haciendo el lanzamiento. Queremos decir a todos los barranquilleros que el compromiso es absoluto desde el Gobierno nacional, la instrucción del presidente es que esta sea la mejor asamblea en los últimos 60 años', manifestó Abudinen. 

La funcionaria precisó que se espera que a la Asamblea asistan cinco mil personas, pero que podrían ser siete mil. Precisó, además, que el evento generará cerca de 3.500 empleos directos e indirectos en la ciudad. 'Es una cifra importante, se moverán $40 mil millones en esa semana', detalló la consejera presidencial.

Los expositores

La asamblea contará con un grupo selecto de expositores en temas como innovación, infraestructura, cambio climático y sostenibilidad, salud, equidad de género y calidad de la información, entre otros.

De acuerdo con Abudinen, se realizará una agenda oficial y una alterna, lo que permitirá que se desarrollen actividades durante toda la semana.

Abudinen aseguró que el objetivo es que sea una asamblea donde se muestre el desarrollo que ha tenido Barranquilla en salud, educación, empleabilidad, desarrollo económico, urbanismo y vivienda.

La consejera señaló que parte de lo que se presentará es cómo Barranquilla ha mejorado en los últimos 12 años los indicadores de pobreza y pobreza extrema. 

En la agenda paralela a la asamblea, según Abudinén, tienen una activa participación las universidades, gremios, empresarios, sectores sociales, ministerios del gobierno, secretarios del gobierno distrital. Por ello habrá especialistas de alto nivel que tratarán diferentes temáticas.