Compartir:

Para representar a Latinoamérica en la 23ª Reunión Anual de Globe que se celebra del 14 al 18 de julio en la ciudad de Detroit, Míchigan, fue seleccionado el Semillero de Investigación en Ciencias Espaciales, S.I.C.E de la ciudad de Barranquilla.

Este equipo de jóvenes investigadores, liderado por el maestro Erquinio Taborda y los estudiantes Daniela Corpas y Luis Felipe Martínez, se encuentra socializando con la comunidad científica de Globe su proyecto 'Estudios Comparativos de Larvas de Mosquitos Presentes en la Urbanización Las Gardenias, Barranquilla, Colombia'.

Esta investigación, hace parte del proyecto Zika Education and Prevention Project, que empezó implementación en Colombia en el 2018, liderado por Colciencias y para el cual se realizaron seis talleres nacionales de mosquitos en distintas ciudades del país, dando prioridad a aquellas zonas con mayor incidencia de este tipo de enfermedades.

Asimismo, el pasado 3 de mayo, como parte de la segunda etapa del proyecto, se realizó el Taller de la Triple Frontera en Leticia, Amazonas, con la participación de 60 maestros de Brasil, Colombia y Perú, que intercambiaron experiencias y metodologías. La organización de este evento fue liderada por Colciencias con el apoyo de la Agencia Espacial Brasileña y la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia.

Globe

Desde octubre de 2017 el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) asumió la Coordinación para Colombia del Programa Global de Aprendizaje y Observaciones en Beneficio del Medio Ambiente (Globe) un programa internacional de ciencia y educación que ofrece a los estudiantes y al público mundial la oportunidad de participar en la recopilación de datos atmosféricos y el proceso científico de análisis de estos, para así, contribuir a la comprensión de la Tierra como sistema.

Globe es patrocinado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Departamento de Estado. A nivel internacional, Globe se implementa a través de acuerdos de gobierno a gobierno con cada país socio responsable de las actividades en el país.

A través de este programa, los maestros pueden conectar a sus alumnos con una red internacional de estudiantes, profesores y científicos mientras aprenden más sobre nuestro entorno compartido. Para que una escuela participe plenamente en el Programa Globe, por lo menos un maestro debe estar capacitado en los protocolos de medición científica y las actividades educativas de Globe.