Compartir:

Representantes de diferentes gremios de la ciudad, que han hecho seguimiento y acompañamiento a las obras de la Circunvalar de La Prosperidad, pidieron a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que agilice los trámites para la construcción de un puente a la altura del corregimiento de Caracolí.

Durante su visita a EL HERALDO los dirigentes gremiales explicaron que, tras llegar a un acuerdo con la comunidad, el concesionario envío una propuesta a la ANI para la construcción de la estructura que permitirá mejorar la movilidad para el tránsito de vehículos de carga desde el aeropuerto hasta la zona industrial de Malambo.

El presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Ricardo Plata Cepeda, señaló que es 'importante' que tanto el Ministerio de Transporte como la ANI 'agilicen' los procedimientos para que le ordene al concesionario arrancar con los diseños, para posteriormente comenzar la construcción del puente en el tramo que va desde Malambo hasta Galapa.

Entretanto, el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, seccional Norte, Héctor Carbonell, durante el encuentro de hoy con la jefa de la cartera de Transporte, Ángela Orozco, solicitará que impulse las autorizaciones y recomendaciones que se están dando frente a la construcción del puente.

El punto crítico. Uno de los puntos críticos del proyecto ha estado en el sector de Villa Campestre, en donde la comunidad ha protestado en múltiples ocasiones por los supuestos perjuicios que sufrirían sus inmuebles con el paso de la doble calzada y por la afectación a una iglesia católica.

Además, la comunidad del sector también ha manifestado su preocupación por el manejo ambiental y las supuestas consecuencias que la obra traería a la zona en materia de movilidad.

El presidente de Intergremial, Ricardo Plata, informó que los avances continúan y que ya se llegó a un acuerdo con la curia, pero 'subsisten las dificultades con la comunidad', no obstante —expuso— que el concesionario está considerando la posibilidad de la construcción de un puente similar al de Caracolí, para facilitar la movilidad.

Los diseños de dicho puente ya fueron realizados por el concesionario, quien espera llegar a un acuerdo con la comunidad para su socialización y posterior construcción, toda vez que sería el tramo que hace falta para que la obra llegue al 100%.

El director ejecutivo de la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, Efraín Cepeda, sostuvo que la preocupación de los gremios es que la obra quede inconclusa, si la comunidad no cede en sus pretensiones. 'Ya el concesionario y la ANI han planteado soluciones que requieren inversiones adicionales y la comunidad no cede a pesar de las propuestas. Es necesario solucionar el tema porque por un tramo de tres kilómetros podríamos poner en riesgo una obra de 36,7 kilómetros', sostuvo el dirigente gremial.

El gerente de la Concesión, Miguel Acosta, sostuvo que durante la última socialización con la comunidad de Villa Campestre, hubo tensión y la ciudadanía no escuchó la propuesta que llevaron con la ANI. 'Ellos tienen preocupaciones por el tema ambiental y ya nosotros hemos venido presentando todos los soportes y las licencias en regla', precisó.

Los avances. El gerente de la Concesión Costera Barranquilla-Cartagena, Miguel Acosta Osío, explicó que, en total, el proyecto presenta avances del 96%. Detalló que se encuentran a la espera de la fecha de la inauguración del segundo tramo de 13 kilómetros, que va desde Galapa hasta la Vía Al Mar. 'Adicionalmente ya se entregaron 17 kilómetros y otros 3 kilómetros que están avanzados, que llega hasta Las Flores', detalló.