Compartir:

La política pública de discapacidad es 'letra muerta'. Así lo manifestó ayer un grupo de ciudadanos de esta población durante la sesión del Concejo Distrital, que se llevó a cabo ayer y en la que tocaron temas como accesibilidad, movilidad, empleabilidad y educación para estas personas.

Al debate, propuesto por el concejal Ramón Ignacio Carbó, quien hace parte de esta población en condición de discapacidad, asistieron funcionarios de la Alcaldía como la secretaria de Salud, Alma Solano, y el secretario de Planeación, Pedro Pablo Olivero. Además, estuvo presente Jaime Sanjuan, personero del Distrito.

También asistieron miembros de asociaciones de esta población, quienes se vieron en apuros para subir hasta el tercer piso de la edificación en donde funciona la corporación, ya que el ascensor se encuentra averiado.

Este colectivo nombró como vocera a Vera Judith Diazgranados, madre de una menor con Síndrome de Down. La representante manifestó que aunque el colectivo considera que es un avance que la ciudad cuente con una política pública de discapacidad, el documento se ha convertido en 'letra muerta', debido a que sus derechos 'siguen reiterativamente siendo vulnerados'.

'No es justo ni coherente que una sociedad que quiera avanzar siga considerando, etiquetando, segregando y considerando a las personas con discapacidad como ciudadanos de tercera categoría', manifestó la vocera.

Asimismo, las personas en condición de discapacidad le solicitaron a la Corporación que realizará un segundo debate para 'tocar a profundidad' las políticas públicas de discapacidad. De igual forma, sugirieron que se promueva un nuevo acuerdo distrital sobre dichas políticas, en el que quede contemplado un plan estratégico para atender a esta población, con su respectivo presupuesto.