Compartir:

Carlina Cepeda y Angie Buendía son dos jóvenes barranquilleras que en un momento de sus vidas decidieron emprender y cimentar su idea de negocio. La limitación que existía era el capital para lograr materializarlo.

En búsqueda de apoyo coincidieron con la convocatoria del Fondo Emprender del Sena en donde resultaron beneficiadas tras meses de trabajo. De la entidad recibieron para emprender $115 millones y $110 millones, respectivamente.

Carlina actualmente es propietaria de Tribale, empresa dedicada a la fabricación y elaboración de joyería artesanal y bisutería artística bajo el empoderamiento de las piedras naturales.

Angie, por su parte, es dueña de la empresa Velvet shoes, dedicada a la fabricación y comercialización de calzado femenino con la innovación en sus diseños con telas estampadas.

Ambas empresas hacen parte de las 29 ideas de negocios que lograron consolidarse en 2017, tras el apoyo del Fondo Emprender. De allí se invirtieron $1.280 millones y se generaron un total de 223 empleos entre directos e indirectos.

Estas cifras fueron entregadas ayer por Jaqueline Rojas, directora regional Atlántico del Sena, en el marco de la rendición de cuentas de la vigencia 2017 y los avances de lo que va de este 2018.

Rojas sostuvo que en este año hay 12 ideas de negocio aprobadas por $1.300 millones y otras 13 están en estado de priorización para la entrega de recursos.

Otras cifras

La directora del Sena en Atlántico destacó los avances que ha tenido la entidad en temas de formación, empleo, investigación, entre otros.

Resaltó que el logro más significativo para el Sena en estos últimos años ha sido la 'revolución' en infraestructura con el proyecto de construcción de 19 nuevas sedes, 12 en Barranquilla y 7 en municipios del Atlántico, para ampliar la cobertura en formación técnica y tecnológica en todo el departamento.

'En 60 años de historia nosotros habíamos construido solo cuatro centros de formación en donde se concentraba toda la operación del Sena, ahora pasaremos de 4 sedes a 23', dijo la directora, quien agregó que ya está en funcionamiento la sede de Energías.

Este proyecto contó con el apoyo del Distrito y la Gobernación y representa una inversión cercana a los 150 mil millones, en donde se beneficiarán más de 100 mil personas en el departamento.

El Sena informó también que para 2017 se formaron de manera presencial en los diferentes programas que ofrece la entidad un total de 72.218 personas y en lo que va del 2018, unas 61 mil.

Por otra parte, en empleabilidad, la directora de la regional Atlántico sostuvo que para 2017 y lo que va de 2018 se gestionaron 14.795 puestos de trabajo en el departamento a través de la Agencia Pública de Empleo.

Fondo Emprender

Su objetivo consiste en financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales. Deben haber desarrollado su proceso de formación o estar en instituciones reconocidas por el Estado.

Las etapas de un negocio en el Fondo son: formulación del plan, entre ese ítem está el registro y asesoría, la aprobación técnica y la presentación a convocatoria. En la etapa de evaluación y asignación de recursos están la evaluación del plan de negocios, asignación de recursos y la legalización del contrato.

La última etapa es la ejecución, que es cuando se pone en marcha el plan de negocios, se acompañamiento, luego la evaluación de indicadores de gestión y después la decisión sobre reembolso de recursos. Las personas interesadas pueden dirigirse al Sena para mayor información.