En Barranquilla y la Región Caribe son constantes las quejas de la ciudadanía por el valor que cancelan en sus facturas de energía. Lo cierto es que los recibos que llegan a cada una de las casas por parte de la empresa Electricaribe, no solo facturan la cantidad de kilovatios que las personas consumen en sus hogares, sino que se le añaden una serie de componentes que hacen que el valor final de la factura sea más elevado.
EL HERALDO se dio a la tarea de detallar cada uno de los ítems establecidos en el recibo y evidenció que el costo del consumo de energía representa entre el 60% y el 70% del valor total a pagar.
El otro porcentaje restante (entre el 40% y el 30%) corresponde a tributos que la empresa simplemente se encarga de recaudar, más no a la prestación de sus servicios. Estos son el Impuesto al Alumbrado Público, el de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana y en algunos municipios el de Aseo.
Según el ingeniero eléctrico Carlos Diago, el 98% de las personas solo observan el valor de la factura y lo pagan, mas no detallan cada uno de los ítems que allí se cobran y que han sido creados por Acuerdos Distritales y Ordenanzas.
Aseguró que aunque la empresa Electricaribe viene haciendo las facturas 'más legibles', las personas no se toman el tiempo para detallar el recibo y saber qué están pagando.
Señaló que los impuestos son sumados a la factura de energía, ya que es la de 'más efectivo' recaudo.
Los cobros extras
Uno de los impuestos que vienen cargados a la factura de Electricaribe es la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, cobro ordenado a través de una Ordenanza de la Asamblea del Atlántico hace más de dos décadas y que representa entre el 7,5% y el 15% del total de la factura, de acuerdo con el estrato.
Para el consultor y experto en temas de seguridad, Jorge Ávila, este impuesto se creó para cobrarle un porcentaje al consumidor final de energía, cuyo destino es la inversión en seguridad y la convivencia ciudadana.
Indicó que durante mucho tiempo estuvo en discusión la legalidad de este tributo, pero con base en las últimas reglamentaciones aprobadas por el Congreso, el departamento obtuvo los soportes jurídicos para el cobro de la tasa, que le genera aproximadamente $85 mil millones al año.
Ávila afirmó que el cobro de este impuesto permite que el Atlántico cuente con recursos para el fortalecimiento de la seguridad. 'Estos recursos se tienen que invertir de acuerdo a los planes integrales de seguridad y convivencia que formule cada entidad territorial', aclaró.
Otro de los impuestos que recauda Electricaribe, pero que no corresponde a la prestación de sus servicios es el tributo de Alumbrado Público, un cobro que se determina según el estrato socio económico para el sector residencial y, de acuerdo con el rango de consumo, para otros sectores.
En ese sentido, el cobro para el estrato uno es de $1.300 pesos, estrato dos de $1.700, estrato tres $8.600, estrato cuatro $21.000, estrato cinco $31.000 y estrato seis $52.000.
Este rubro representa entre el 7,5 y el 15% del valor total de la factura y entrega ingresos aproximados de $55 mil millones para el Distrito de Barranquilla y más de $70 mil para todo el Atlántico.
Por ejemplo, para los hogares del estrato tres en Barranquilla, en su factura de energía se ven obligados a cancelar mensualmente $28.940, costo en el que aún no están incluidos los kilovatios de energía que consumieron durante ese mismo periodo de tiempo.
El último ítem que se recauda en la factura de Electricaribe es el de Aseo, una tarifa fija que se cobra en algunos municipios en los que la empresa Triple A no presta los tres servicios que ofrece.
En el caso de Soledad, por ejemplo, este cobro lo realiza Interaseo S.A.S, quien fija las tarifas siguiendo las metodologías que expide la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, entidad competente para regular este servicio público.
La tarifa de este impuesto que se paga en la factura de Electricaribe es de $15.713 para el estrato uno, $19.876 para el estrato dos y $24.136 para el estrato tres. Cuando se paga este servicio la empresa incluye cargos por recolección y transporte de las basuras, barrido y limpieza de áreas públicas y disposición final.
El consumo
Carlos Diago, ingeniero eléctrico, explicó que el cobro por el consumo de energía se calcula por la sumatoria de seis componentes, lo que se conoce como la fórmula tarifaria para establecer el costo del servicio. (Ver infografía)
El primer componente es el Costo de Producción, que se desprende del costo de la compra que realiza Electricaribe de la energía a los generadores, debido a que esta empresa no es productora de la misma, sino compradora. 'En la medida en que Electricaribe pueda comprar la energía más barato, a los consumidores nos saldrá más barato ese ítem', sostuvo el ingeniero Diago.
El segundo y tercer componente corresponde al Costo de Transporte de la energía, monto que usa Electricaribe para transportarla desde el Sistema de Transmisión Nacional, Sistema de Transmisión Regional y el Sistema de Distribución Local.
Las Pérdidas Reconocidas corresponden al cuarto componente. Estas corresponden a las mermas que sufre la electricidad durante el proceso de distribución.
El quinto componente corresponde a las restricciones y el último a la comercialización, en donde la empresa incluye los costos por elaboración de la factura, servicio al cliente, entre otros.
Tarifas
Las tarifas del kilovatio por hora de Electricaribe oscilan entre los $199 para el estrato 1 y los $536 para el estrato seis. Este precio es más económico en comparación con Codensa, empresa que presta el servicio de energía en Bogotá, cuyas tarifas de kilovatio por hora oscilan entre los $204 y $592 para los estratos 1 y 6, respectivamente.
El experto Carlos Diago sostuvo que las condiciones climáticas juegan un papel fundamental al momento del cálculo de la factura de energía, puesto que en las épocas de más calor se consumen más kilovatios por hora. 'Las neveras requieren más enfriamiento, se usan más los aires acondicionados. Por eso en estas fechas nos preparamos para pagar más por el consumo de la energía', manifestó Diago.