Las autoridades en el Atlántico esperan que alrededor de 10 mil personas visiten las playas del departamento durante este puente festivo, cuando se celebra el día de San José.
Por ello, piden a los visitantes tener precauciones ante la presencia de la ‘fragata portuguesa’ la especie marina que por estos días visita las playas de la Costa y que, a pesar de su fascinante apariencia, constituye una seria amenaza para los seres humanos que entren en contacto directa con ella.
La ‘fragata portuguesa’ es un hidrozoo que suele ser vinculado de manera errónea con la familia de las medusas.
La bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, Ayari Rojano Marín, asegura que los tentáculos de este organismo carnívoro tienen fuertes toxinas, que han llegado a ocasionar la muerte de las personas por reacción alérgica a la sustancia urticante que utilizan para paralizar a sus presas.
Según las autoridades, en esta época la presencia de esta especie es común debido a los efectos causados por las corrientes de agua y vientos.
Recomendaciones
Rojano recomienda a los visitantes a las playas no bañarse en zonas donde se ha comprobado la presencia de la ‘fragata portuguesa’, ni tampoco realizar juegos en el agua.
'Nunca deben tocar una fragata portuguesa ni en el mar, ni en la playa, ya que son tóxicas aunque estén muertas', expresó.
Otra recomendación es que usen zapatos en caso de caminar en arena y en caso de una picadura deben lavar la zona afectada con agua de mar y remitirse inmediatamente a un centro de salud. 'Es importante no lavar la zona afectada ni con vinagre, ni con amoniaco o agua dulce, tampoco se debe frotar con toalla o arena'.
Hasta el momento, en el Atlántico se ha detectado la presencia de la ‘fragata portuguesa’ en las playas de Salgar, pero eso no quiere decir que no haya en las demás.
El subsecretario de Gestión del Riesgo del Atlántico, Edinson Palma, destacó que la Oficina de Turismo del departamento viene haciendo unas revisiones para emitir una serie de recomendaciones a los bañistas.
Seguridad en las playas
En cuanto al tema de seguridad en las playas, Palma destacó que están revisando el plan de contingencia que implementarán en Semana Santa, el cual les permitirá reforzar las playas con la presencia de salvavidas y ambulancias para poder brindar los primeros auxilios en caso de que se presente cualquier eventualidad.
Las playas de Puerto Colombia donde normalmente hay 50 salvavidas, serán reforzadas con 10 más; Tubará (playas de Puerto Velero, Caño Dulce y playa Tubará) pasará de 3 a 6 salvavidas. La Capitanía de Puerto también estará haciendo rondas constantes.
Palma también pidió a los adultos cuidar a los niños, al tiempo que recomendó a los propietarios de vehículos hacer una revisión técnico-mecánica y que cuenten con todos los seguros correspondientes.
Tenga en cuenta
Riesgo inminente
La ‘physalia physalis’, su nombre científico, es un invertebrado marino peligroso, debido a su naturaleza urticante. La picada de este animal es sumamente dolorosa. 'Lo ideal es que la persona evite entrar en contacto con los tentáculos', expresa la bióloga de la CRA Ayari Rojano.
Es normal la presencia de estos organismos en altamar. Durante la temporada de corrientes y vientos, es posible que aparezca en cualquier playa del Caribe colombiano, incluido el Atlántico. En esta ocasión su presencia se ha dado en las playas de Salgar, en el Atlántico; en el Magdalena, en aguas de Cabo Tortuga, Playa Salguero y El Rodadero, en la costa sur de Santa Marta. Y en las playas de Cartagena. Las autoridades hicieron un llamado de precaución a los bañistas.