La Asociación de Comerciantes del Centro, Asocentro, ve con optimismo la entrada del socio capitalista para las obras de peatonalización del Centro, pues esperan que ahora sí exista un trabajo continuo las 24 horas y cumplan el nuevo cronograma de labores.
Dina Luz Pardo, directora ejecutiva de Asocentro, afirmó que de esta forma se busca una solución a las falencias presentadas por el Consorcio Centro Histórico 2016, conformado por MCI Ingenieros Contratistas Ltda. y Sánchez Construcciones Ltda., cuyo representante legal es Gilberto Amado Bernal.
'Con la llegada de ese socio capitalista estamos muy esperanzados y convencidos que ahora sí habrá un trabajo continuo, asertivo y de detalles', dijo Pardo.
La dirigente gremial aseguró que los comerciantes de diferentes sectores afectados por las obras tuvieron la oportunidad de conocer a Mauricio Rodríguez, nuevo socio capitalista del consorcio, quien les expresó que está dispuesto a sacar lo más pronto posible estas obras.
'Nos pidió un compás de espera porque va a reparar muchas cosas que no se hicieron bien y a terminar lo que se inició', dijo Pardo.
Los comerciantes esperan que pronto se definan las fechas de terminación y las tareas que tiene que acometer en cada sector el coordinador con sus cuadrillas.
Sobre el tema, el alcalde (e) de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dijo que la peatonalización del Centro es una de las obras 'más ambiciosas' porque busca darle un vuelco a uno de los sectores mas olvidados de la capital del Atlántico.
'Hace mas de 200 años eran vías de polvo que fueron pavimentadas sin planificación de drenajes ni alcantarillado pluvial y lentamente fueron colmatándose por la informalidad y muchos problemas sociales de fondo. Hoy, en el corazón de Barranquilla la Alcaldía no solo decidió peatonalizar el Centro y devolverle la dignidad a los vendedores estacionarios y formales, sino que también tomó la decisión al empezar la obra, de arreglar el tema de arroyos e inundaciones que ahí se presentaban de fondo'. Pumarejo explicó que están subterranizando redes eléctricas y de telecomunicaciones, peatonalizando ciertas vías, dotándolas de iluminación LED y reubicando a los vendedores en casetas ordenadas y de acuerdo a la arquitectura del Centro.
'Arreglar errores de fondo que llevan 200 años agravándose no es fácil, pero esta administración va a entregar esta obra de cambio social al igual que la recuperación de la red de mercados públicos (en 15 días se abre licitación de primera etapa), la ampliación y obras de urbanismo de la calle 30, la recuperación del hospital de Barranquilla y su plaza al igual que la plaza de San Roque y San Nicolás.