Compartir:

Sentados en la terraza de su casa, bajo la sombra de un árbol de olivo, Nora Serrano, de 68 años, y su esposo dejaban que una tímida brisa espantara el sofoco de sus cuerpos, ante la falta de energía eléctrica que moviera la hélice de un abanico.

La escena se repitió en varias cuadras del barrio Los Olivos, suroccidente de Barranquilla, por las suspensiones del servicio de energía que ejecuta desde el martes la empresa Electricaribe en 16 barrios subnormales de la Región, como parte de un plan piloto de racionamiento que pretende recuperar la cartera morosa y concientizar el consumo de energía.

En la Costa la deuda alcanza los $630.000 millones por parte de 343.000 familias en estado de subnormalidad eléctrica. La empresa tiene previsto realizar los cortes de energía los días lunes, miércoles y viernes, de 12:00 del mediodía a 6:00 de la tarde; y de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en barrios de la región.

En Atlántico, las suspensiones comenzaron el martes en el municipio de Sabanalarga. El servicio también fue suspendido ayer en el corregimiento de San José de Saco, en Juan de Acosta. Según registros de la compañía, las 695 familias de este sector tienen una cartera vencida a 31 de marzo de $1.263.313.899. También hubo cortes en el barrio Emmanuel, de Valledupar, y Nuevo Milenio en Montería.

'Esto perjudica el trabajo de muchos. ¿Quién responde por las responsabilidades que tiene uno con los clientes?', afirmó el tapicero Luis Sierra en el taller ubicado en la calle 109 con carrera 14 de Los Olivos. Su compañero Luis Pereira daba vuelta con las manos a la volanta de la máquina de coser que definía la tela de un sofá por fabricar. Enfatizó que, si la máquina tuviera energía eléctrica, tardarían un minuto en puntear los 50 centímetros trabajados, pero que a mano ya corrían 30 minutos.

Según Electricaribe, los 42 barrios con redes subnormales de Barranquilla suman una deuda de $58.012 millones y los 205 municipios y corregimientos del Atlántico $157.337 millones. Los Olivos tiene un cobro promedio mensual de $270 millones, pero según registros de la compañía solo genera un recaudo de $34 millones, equivalente al 13% del cobro. La cartera vencida a marzo de 2017 es de $4.000 millones.

'A nosotros nos vienen atropellando porque se nos va la luz a cada rato. No más el lunes teníamos 12 horas de estar sin esta y así pasa cada mes. Ellos tienen los reportes en el sistema', argumentó Johana Bolaño, otra habitante del barrio que en la terraza de su casa se abanicaba con los recibos de energía de la empresa.

A dos casas de la de ella, sobre la carrera 14, su madre Edith Mármol, de 63 años, hundía los pies en una ponchera con agua, cerca de la ventana. La ama de casa es hipertensa desde hace cinco años y aseguró que por el calor a veces le dan dolores de cabeza.