Compartir:

La filial de la firma Jan de Nul, EDC Sucursal Colombia, será la encargada de realizar las tareas urgentes de dragado y mantenimiento en el canal de acceso al puerto de Barranquilla. De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Transporte, la draga llegaría este jueves a Barranquilla.

Este contrato tendrá un valor aproximado de 6.000 millones de pesos, incluida la interventoría. Estos trabajos tardarán aproximadamente 7 días, aunque el contrato tiene vigencia hasta julio.

'La empresa seleccionada fue EDC Sucursal Colombia, ellos serán los encargados de restablecer la condición operacional de este canal de acceso lo más pronto posible y por un plazo máximo de 2 meses', manifestó Jesús Flórez, subdirector de Desarrollo Sostenible y Navegación de Cormagdalena.

De las seis firmas que fueron invitadas a cotizar tras la declaratoria de Urgencia manifiesta por parte de Cormagdalena, se recibieron cuatro ofertas de las empresas: Van Oord, Dredging International, Boskalis International y EDC, Sucursal Colombia (Jan de Nul).

Jan de Nul es la compañía propietaria de la draga ‘Pedro Álvarez Cabral’, que ha realizado los últimos dragados que se efectuaron en el canal de acceso y que fueron contratados por Navelena en desarrollo de la APP del Río, que entró en caducidad y está en liquidación.

La interventoría del contrato estará a cargo de la firma Ingeniería de Proyectos SAS, la cual fue seleccionada de entre tres oferentes.

Navegabilidad

Durante este periodo Jan de Nul asume la responsabilidad del dragado y mantenimiento del canal de acceso con el fin de garantizar las condiciones de navegabilidad que permitan un calado autorizado de ingreso y salida de buques a la zona portuaria de Barranquilla de más de 10,2 metros.

De acuerdo con los estudios iniciales solo en la zona de Bocas de Ceniza se podrían remover al menos 140.000 metros cúbicos de sedimentos.

El capitán de Fragata Germán Escobar, capitán de Puerto de Barranquilla, dijo que el río Magdalena en estos momentos ha mostrado una mejoría. 'El bajo que nos afectó en la temporada de Semana Santa tenía profundidades de 7,3 metros y hoy contamos con profundidades de 8 metros. Tenía un tamaño de 800 metros por 200 metros de ancho, pero ya disminuyó en un 30%, lo cual nos llevó, en el comité de seguridad náutica, a mejorar las condiciones de operación', dijo Escobar.

Las restricciones

En la actualidad hay restricción para embarcaciones con 8,5 metros de calado y una eslora de entre 180 y 200 metros (operación luz-de día y marea alta). Para buques con 150 a 179 metros de eslora el calado autorizado es de 8,7 metros, y para buques de 150 metros, y menores a esta dimensión, el calado autorizado es de 8,9 metros y operaciones permanentes.

'Esto nos da unas mejores condiciones de operación del puerto, teniendo en cuenta que este mes llega una carga de maíz (un millón de toneladas) al puerto.

El capitán de Fragata expresó que la declaratoria de emergencia permitió al Estado una contratación más rápida y esperan que el jueves la empresa seleccionada, Jan de Nul, tenga sus equipos en el canal de acceso, específicamente en tres puntos, entre ellos el del sector de Bocas y zonas de giro, que son los críticos.

Competitividad

El director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, agradeció el concurso del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char y del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en el tema del desarrollo portuario de Barranquilla y del departamento.

'La Alcaldía y la Gobernación están convencidos de que el desarrollo portuario puede ser la punta de lanza del desarrollo económico y saben que generar empleo y emprendimiento genera oportunidades para nuestra gente. Qué bueno trabajar en equipo para crecer en materia portuaria como territorio', expresó.

Dijo que hay muchas tareas pendientes y quieren construir una hoja de ruta con la Gobernación con tareas claras y responsabilidades para ver qué debe aportar cada actor, tanto del sector público como privado, para lograr ese objetivo de tener una zona portuaria competitiva.

'Tenemos que actualizar nuestro plan maestro portuario, que no se actualiza desde 2012', destacó Carbonell.