Han pasado casi dos meses (55 días) desde que Electricaribe fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, cuando la empresa consigue que XM –operadora del mercado eléctrico de mayoristas en el país–, levante oficialmente su proceso de limitación de suministro de energía.
Así lo confirmó este lunes XM a través de un comunicado en el cual señala que 'Electricaribe no será objeto de procesos de limitación', algo que había anunciado a principios de noviembre del año pasado, argumentando la falta de pagos de garantías financieras por parte de la empresa que distribuye energía en los siete departamentos de la Región Caribe.
Electricaribe, que atravesaba una fuerte crisis económica, recibió en diciembre recursos por parte del Gobierno Nacional de hasta $470.000 millones para respaldar la compra de energía a través de garantías. Sin embargo, solo hasta este lunes se dejó la constancia de que el apoyo garantiza, de forma efectiva, las transacciones en este mercado.
Lo anterior, explicó el gerente de Electricaribe, Edgardo Sojo, fue posible luego de que la Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y Gas, CREG, aprobara el otorgamiento de garantías alternativas para las empresas intervenidas. La certificación fue emitida por la Fiduciaria Bogotá S.A. en su calidad de vocera del Fondo Empresarial de Superservicios.
'Esto es definitivamente una buena noticia en el sentido de que nos permite garantizar toda la energía para el 2017', expresó Sojo.
Ante dicho certificado, XM señaló que este 'cumple con todos los requisitos exigidos' y por lo tanto, Electricaribe 'continuará realizando todas las transacciones en el mercado de energía mayorista sin contratiempos, con la finalidad de garantizar la continuidad en la prestación del servicio a todos sus usuarios'.
Sojo consideró esta notificación de XM como 'importante' y 'positiva' porque 'nosotros estábamos tomando dinero de la caja para los pagos a XM, en vez de utilizarla para mantenimientos, contratistas y codeudores'.
Manifestó además que, al tener estas garantías, el flujo de caja de Electricaribe podría mejorar para que 'podamos hacernos cargo de otras obligaciones'.
El apoyo financiero a la empresa fue otorgado a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes ($320.000 millones) y mediante la aprobación de la Superservicios ($150.000 millones).
Este ‘impulso’ permitió, según Sojo, que Electricaribe se pusiera al día con la compra a largo plazo de energía, que se realiza a través de las garantías para evitar la exposición en la bolsa nacional.
'Ahora tenemos que honrar los compromisos del pago de energía para utilizar las garantías sabiamente y no tener que salir corriendo a hacer anticipos', aseguró el dirigente.
Sobre el balance realizado en los últimos meses, Sojo destacó que la empresa 'ha logrado estabilizarse' y tener un 68% del 70% de energía que necesita, luego de la convocatoria donde se eligió a las empresas EPM y Emgesa para vender 2.277 gigavatios de energía para el mercado regulado en este 2017.