Electricaribe superó en 11 meses el límite de fallas de energía trazado para 2016. Un reciente informe de la nueva administración de la empresa evidenció que la calidad del servicio 'continúa desmejorándose' para los 2,6 millones de usuarios de la Región Caribe, a causa del 'bajo nivel de inversiones' ejecutadas por la compañía en los últimos años.
Cada cliente en la Costa ha pasado en promedio 79,8 horas sin servicio, y la media de cantidad de daños ha sido de 88,6, según el área de gestión de redes de Electricaribe. La 'meta' era no pasar las 75 horas y de 78,67 fallas por usuario, de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. El promedio nacional este año es de 40 horas sin luz.
Las cifras fueron dadas a conocer esta semana a la Superservicios a través del informe de intervención elaborado por el agente especial Javier Lastra Fuscaldo. Este es el primer balance entregado a la entidad luego de que el Gobierno, el 15 de noviembre pasado, tomara posesión de la empresa filial de la española Gas Natural Fenosa (GNF).
Las medidas fueron tomadas con base en índices internacionales de calidad del servicio, como son: SAIDI (System Average Interruption Duration Index) y SAIFI (System Average Interruption Frequency Index), que registran la duración y cantidad de interrupciones, respectivamente.
La compañía ha sido cuestionada por mandatarios de la Costa y clientes por las continuas falencias en el servicio, situación que, incluso, ha afectado el orden público. La Policía del Atlántico, por ejemplo, reportó en agosto pasado que en los últimos 4 años se presentaron 127 protestas por cortes de luz. 30 casos fueron en 2013, 34 en 2014, 48 en 2015 y 15 más en los primeros ocho meses de 2016.
El informe concluyó que, según los análisis efectuados durante la intervención, se considera que podría 'reducirse' el indicador SAIDI con la implementación de 'proyectos a corto plazo', relacionados con el incremento de las podas y lavado de aislamientos y equipos. 'El agente especial está evaluando la posibilidad de llevarlos a cabo de acuerdo con el flujo de caja de la empresa', se lee.
Finanzas
Pero el informe no solo evidenció la calidad del servicio que reciben los usuarios. Analizaron también la situación financiera de la compañía. A corte del 30 de noviembre, los activos de Electricaribe ascienden a $5,8 billones: los corrientes representan $2 billones y no corrientes $3,8 billones.
Los deudores comerciales (cartera) son del orden de $1,5 billones. Mientras que los pasivos ascienden a $3,6 billones, de los cuales $1 billón son de largo plazo y $2 billones de corto plazo. El principal componente de este punto, según el documento, corresponde a obligaciones financieras, seguido de acreedores comerciales y pasivo pensional.
La empresa registró que el recaudo durante noviembre fue de $313.921 millones (sin subsidios del Gobierno), de los cuales $230.048 millones corresponden del 15 al 30 de noviembre, tras la intervención. La firma reportó que el ingreso aumentó con respecto a octubre al pasar de 80,97% a 81,39% en noviembre. 'Esto representa un incremento del 0,42% por encima de las proyecciones de Electricaribe y la Superservicios'.
El agente especial interventor ha dicho que las cuentas de la empresa han tenido una mejoría, por cuenta de que la Superintendencia ordenó que con la toma se suspendiera el pago de las acreencias previas a la medida. El cálculo de Lastra es cerrar este año con un saldo positivo de $44.000 millones. Estimó que, de no haber intervenido, hubiese terminado el 2016 con un déficit de $77.000 millones.
La nueva Administración informó a la Superservicios que en un mes ha pagado $301.569 millones en nómina, contratistas y proveedores de energía, entre otros. 'Al inicio de la toma de posesión, Electricaribe contaba en caja con $21.161 millones. Al 13 de diciembre el saldo fue de $44.767 millones, después cancelar los $301.569 millones'.
Con el mismo flujo de caja, la empresa alejó el riesgo de limitación de suministro por impagos a la firma XM, operador del mercado de bolsa, que la provee en un 65% de la energía que lleva a los usuarios. Esta posibilidad de cortes programados de electricidad fue justamente la que conllevó a que la Superservicios interviniera a Electricaribe.
El informe reportó 'pagos anticipados' ante XM para cumplir con las obligaciones del mercado de energía mayorista por $142.800 millones. Este 15 de diciembre, además, cancelaron $37.800 millones más, para un total de $180.600 millones. 'Todo esto con recursos provenientes del recaudo de la empresa'.
La decisión de solventar estas cuentas con la caja se debió a que hasta esta semana aún estaban a la espera de la legalización de $470.000 millones que le aprobó el Estado a la compañía para respaldar la compra de energía.