Compartir:

Algunos contribuyentes que han recibido la factura o han consultado a través de Internet su liquidación sostienen que el Impuesto Predial subió en 2016 más de lo esperado (ver liquidación del Predial 2015 y 2016 en diferentes estratos).

Atendiendo las inquietudes de los lectores, EL HERALDO hizo el siguiente ejercicio consultando el impuesto de algunos predios y el porcentaje de aumento de los mismos.

Un contribuyente de estrato 4, por ejemplo pagó en 2015 un total de $585.000 y este año la factura le llegó por $826.000, es decir que tuvo un aumento del 41%

Otro contribuyente de estrato 6 alto, que en 2015 le llegó el impuesto en $2.129.750.00 este año su liquidación llegó por $3.114.000.00, lo que quiere decir, que el incremento fue del 46%.

En el caso de una vivienda de estrato 3 mediobajo, el año anterior canceló $652 mil pesos y para este año debe cancelar $685 mil pesos, es decir que el incremento fue del 5%.

Mientras, un apartamento en estrato 6 pasó de pagar 3.186.000 el año anterior a 4.462.000, un aumento de 1.276.000, que representa 28,5%.

Ejemplo de factura de un estrato 2 bajo.

Qué dice el Distrito

Pero ¿a qué obedece el aumento y en qué porcentaje se incrementó? Fidel Castaño Duque, gerente de Gestión de Ingresos del Distrito explicó que en el acuerdo 012 de 2012 limitó el crecimiento de dicho gravamen durante tres años a la meta de inflación que fue del 3% (es decir, que se congeló el impuesto durante los años 2013, 2014 y 2015). Esta medida se aplicó porque el Distrito estaba cobrando Valorización desde 2012.

'Ya se acabó la limitante y ahora lo que se está aplicando es la base por la tarifa, lo que corresponde de acuerdo al valor catastral que tiene actualmente el predio reportado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi', explicó Castaño.

El funcionario explicó que el incremento es muy variable. Sostuvo que hay predios que tendrán un incremento del 10%, otros el 6% como pueden haber predios que pueden subir el 50 o el 70% dependiendo del avalúo del inmueble.

Según su explicación, en un mismo estrato el incremento de los predios puede ser diferente porque eso depende del avalúo que le reporte el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Eso depende de una serie de variable, como área de terreno, destino, uso del predio, entre otras.

'No se ha subido el milaje y tenemos que ser conscientes que por efectos del congelamiento del Predial en los años anteriores (por circunstancias como el cobro de Valorización), pero hoy en día las circunstancias son otras y si la ciudad tiene más recursos se podrán hacer más obras'.

Castaño explicó que la tarifa del impuesto no se ha modificado desde hace varios años y que la misma va de acuerdo al destino de predio. Por ejemplo el estrato 5 paga una tarifa de 9.7 por mil y el estrato 6, el 11.5 por mil.

DESCUENTOS POR PRONTO PAGO

A la fecha han pagado el Impuesto Predial 20.670 contribuyentes de 336.641 predios para un recaudo de 31 mil 230 millones de pesos.

'Los ciudadanos se están dando cuenta que apostarle a la ciudad es pagar cumplidamente los impuestos y eso se beneficiará en que sus predios se valoricen'.

La meta a recaudar a final de año es de 260 mil millones de pesos. Esperan que en mayo sean muchos los contribuyentes que se pongan al día y se acojan a los beneficios del 10%.

Un apartamento de estratos 5 por ejemplo tiene un impuesto liquidado de un millón 730 mil pesos y si se acoge al beneficio del 10% pagará un millón 557 mil pesos ( su valor catastral debe estar en 180 millones de pesos y comercialmente en 360 millones de pesos). En el año 2015 ese predio pagó alrededor de un millón 200 mil pesos.

En 2015, Barranquilla contaba con 325.292 predios y en el presente año hay 336.641.

Por último Castaño dijo que en las últimas administraciones ha habido una gran inversión y esto hace que los predios de la ciudad se valoricen.

'Barranquilla del 2012 al 2016 pasó de un valor catastral de 19 billones a 31 billones de pesos. Se ha valorizado por la inversión que se ha hecho en la ciudad', dijo Castaño al reiterar que el alcalde Alejandro Char decidió no derramar más Valorización.

Finalmente, Castaño aseguró que la ciudad tiene que recibir esos recursos para financiar obras como la construcción del parque donde está el Batallón Paraíso, los escenarios para los juegos Centroamericanos, siembra de 250 mil árboles, el malecón de la avenida del río, entre otras.