Compartir:

Las calles 30 y 17 podrán seguir siendo utilizadas en los próximos 15 días por los vehículos de carga como vía alternativa, mientras realizan un nuevo estudio sobre el impacto del costo del peaje en el corredor portuario.

Así lo manifestó, Gustavo Betancourt, presidente de la Asociación Nacional de Transportadores –ANT–, al señalar que llegaron a ese preacuerdo con la ministra de Transporte, Natalia Abello y la Alcaldesa Distrital, Elsa Noguera, quienes expresaron voluntad de arreglo al no decretar aún la restricción de las calle 30 y 17 a los vehículos de carga.

'Proponemos que se haga un estudio conjunto en el que tenga participación el gremio de transportadores, quien en últimas es el que va a pagar el peaje, para que no haya descalabro', expresó Betancourt.

El presidente del gremio transportador dijo que el malestar se generó precisamente porque colocan altos costos en los peajes sin medir las consecuencias sociales que esto trae.

'El equipo tiene que pagar cada vez que entre y salga. Un contenedor que mueve la carga urbana para hacer un solo movimiento que cuesta el flete tendría que pagar $100.000 en peaje y eso causa un impacto del 30% en el costo de la operación', expresó.

'Estamos entregando nuestras peticiones en la Alcaldía y si los compromisos no se llevan a cabo, y si el gobierno no le da la importancia que requiere el asunto, y no lo tienen en cuenta necesariamente iremos a un cese de actividades', manifestó.

Estima que un total de 3.000 vehículos de carga diarios utilizarán el Corredor Portuario, más los vehículos particulares.

Precisó que con esos altos costos del peaje ($25.000) los empresarios van a tener que buscar otros corredores viales que sean más competitivos, y el corredor portuario no va a tener como sostenerse, 'y en vez de convertirse en una buena alternativa para Barranquilla se convertirá en el verdugo de las empresas y sociedades portuarias'.