El viernes vence el último plazo para que los contribuyentes de Barranquilla y el Atlántico se pongan al día con el pago de los impuestos Predial y Vehicular, por ello los secretarios de Hacienda tanto del Distrito como del Departamento, Raúl Locouture y Juan Carlos Muñiz, recordaron que esta obligación no prescribe.
A nivel local son 321.000 los ciudadanos que deben responder por el pago del Impuesto Predial Unificado, mientras que en la escala departamental, son 60 mil los conductores y propietarios de automotores que deberán cancelar el impuesto Vehicular.
Sumadas las dos carteras, son en total $210.000 millones, de los cuales $70.000 millones corresponden al impuesto vehicular y $140.000 millones al predial.
Quienes no hayan recibido los debidos volantes de pago podrán descargarlos a través de las plataformas en línea de ambas dependencias de cobro, en las cuales además de liquidar la deuda también es posible liquidar los periodos anteriores y obtener un estimado de acuerdo de pago.
Los jefes de la cartera en la ciudad y el departamento coinciden en el concepto de que el comportamiento tributario de la población ha mejorado, y motivan a los deudores a evitar el pago innecesario por mora o retraso, los que serán cargados al sistema a partir del sábado 28 de junio.
$151 mil millones, el recaudo actual del Predial
Los 321 mil contribuyentes del Impuesto Predial Unificado en Barranquilla tienen hasta el último día hábil del mes de junio, es decir, hasta este viernes, para realizar el pago del tributo sin intereses.
Raúl Lacouture, secretario de Hacienda del Distrito, indicó que hasta el momento se han recaudado 151 mil millones de pesos por este concepto.
En este sentido, según aseguró el funcionario, el cobro del recaudo incrementó un 26% con respecto al año anterior, pues a la misma fecha se alcanzó la cifra de 120 mil millones de pesos, 31 mil millones menos que en este 2014.
'Esperamos poder llegar a los 160 mil millones de pesos en este corte', puntualizó.
Lacouture explicó que, a partir de lunes, los contribuyentes serán sometidos 'al cobro de intereses de mora y estarán sujetos a los procesos coactivos que en ese sentido el Distrito adelante con estos deudores'.
Acerca del monto de los intereses, el secretario de Hacienda aseveró que es variable, y que la cifra se va incrementando trimestralmente.
Los ciudadanos pueden realizar el pago en las entidades bancarias autorizadas en todo el país.
Quienes por alguna razón no tengan la factura pueden descargarla en la página web www.barranquilla.gov.co, a través de la opción Impuestos ubicada en el lateral superior derecho de la plataforma y, posteriormente, haciendo clic sobre el vínculo ‘Impuesto Predial Unificado’.
La cartera del impuesto predial asciende a los 140 mil millones de pesos.
Otros recaudos. Con respecto al impuesto de Industria y Comercio, Raúl Lacouture aseguró que, a la fecha, el Distrito ha recibido 139 mil millones de pesos por este concepto, que representa un 15% más que en la misma vigencia de 2013, cuando el recaudo fue de 121 mil millones de pesos.
En lo concerniente al cobro de Valorización, han sido recaudados 16 mil millones de pesos.
$70 mil millones, la cartera del Impuesto vehicular
El plazo para que los propietarios de los 60 mil vehículos y motos de más de 125 centímetros cúbicos que circulan en el Atlántico se pongan al día con el pago del impuesto vehicular departamental vence este viernes.
Según el secretario de Hacienda del Departamento, Juan Carlos Muñiz, la cartera por este concepto es de $70 mil millones, y hasta la fecha han sido recaudados $25.800 millones, es decir, los conductores y propietarios de los automotores en cuestión, le adeudan al Atlántico cerca de $44.200 millones.
El funcionario afirma que la cultura tributaria en el departamento ha mejorado, y que muestra de ello es que ya han cancelado 50 mil vehículos, lo que representa un ascenso del comportamiento de pago del 17%, ya que el año pasado habían pagado a esta misma fecha 45 mil vehículos, cinco mil menos.
Quienes no cumplan con el pago del impuesto, serán sancionados con una multa por valor de $275.000, que será cargada en el sistema a partir del 28 de junio, sin importar la clase de vehículo.
Sobre la creencia de algunos ciudadanos de que pasados cinco años prescribe la obligación del pago del impuesto, el funcionario aclaró que eso no es cierto y que solo sucede cuando la administración no actúa.
'Las vigencias no están prescribiendo, deben evitar inconvenientes, porque estamos fortaleciendo el área de rentas y se están determinando todas las obligaciones', dijo Muñiz.
La primera semana de junio comenzará la campaña de inmovilización de vehículos morosos y el inicio del proceso de remate a 10 vehículos que tienen más de cinco años de estar en los patios y que serán sometidos a un avalúo.
Los ciudadanos que deban varias vigencias podrán pagar la actual y hacer un acuerdo de pago con una cuota mínima del 15%. El impuesto tiene rangos que varían de acuerdo a la gama del vehículo, y que van desde el 1.5% hasta el 3.5%, los que valen más de $90.502.000 son los que pagan más.
Los puntos autorizados para el recaudo son las sucursales del Banco de Occidente, en el sótano del centro comercial Americano, el centro comercial Buenavista I, Sao de las calles 53 y 93, y en la Gobernación del Atlántico.