La reducción de delitos a bordo de buses intermunicipales en el Atlántico hasta índices que oscilan entre el 80 y el 100 por ciento gracias a la instalación de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y el rastreo por GPS, ha generado el apoyo decidido de los empresarios, de las autoridades gubernamentales, de los conductores y de los pasajeros.
Tanto así, que en 2014 se prevé, además, la adopción e instalación de sensores especializados en la detección de armas de fuego y cortopunzantes.
Jairo Vásquez, gerente de la compañía Expreso Colombia Caribe, con 52 años prestando servicio entre Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia y entre esta capital y los municipios de la banda oriental del Atlántico, agradeció ayer el hecho de que los 78 buses afiliados a su compañía hayan sido pioneros en aplicar esta tecnología.
'Era insoportable la ola de atracos, entre tres y cuatro por semana. Pero en los últimos siete u ocho meses no hemos tenido ni uno', dijo.
Material probatorio. Elogió asimismo que la videovigilancia también cumpla el papel de recolectar información audiovisual de incontrovertible valor probatorio, muy útil para dirimir cualquier situación legal relacionada con la accidentalidad vial. 'Por ejemplo, hace poco, un conductor de taxi acusó a uno de nuestros conductores de haberle causado lesiones físicas durante una colisión, pero el vídeo demostró a las autoridades que se trataba de un burdo engaño', explicó Vásquez.
Las imágenes captadas tienen la posibilidad de ser examinadas en tiempo real por agentes de la Policía del Atlántico (Deata) especialmente asignados a este programa de vigilancia en el centro de monitoreo del Comando Departamental.
Según el secretario de Interior del Atlántico, Jaime Berdugo, ya se están dando los pasos para hacer compatibles las plataformas tecnológicas de las empresas del transporte con la de la Policía, de manera que las imágenes puedan también ser supervisadas en tiempo real desde los centros de monitoreo de cada compañía.
Apoyo empresarial. El empresario del transporte Jaime Vásquez dijo que estos resultados alentadores han merecido el apoyo total de las demás compañías, que piden la implementación obligatoria de de cámaras en todos los buses de transporte público.
Dijo que el gremio ha señalado la necesidad de diseñar un plan de seguridad complementario con apoyo terrestre para incrementar la vigilancia —mediante vídeo y mediante la asignación de personal uniformado— en el tramo de la Carretera Oriental que atraviesa la jurisdicción del municipio de Malambo, y también en el Corredor Universitario, jurisdicción de Puerto Colombia, y la Vía al Mar, entre los municipios de Puerto Colombia y Piojó.
Vásquez observó que, históricamente, la mayor parte de atracos y otros hechos delincuenciales cometidos a bordo de buses intermunicipales se cometen dentro de los límites del área metropolitana de Barranquilla.

'Ahora es más posible que al final de cada jornada llegue seguro a mi casa', dijo uno de los conductores entrevistados.
Estimó que la situación de seguridad mejorará mucho más cuando esté en pleno funcionamiento el uso de 'tarjetas inteligentes' para que los usuarios cancelen la tarifa, ya que el conductor no se verá obligado a llevar dinero a bordo del bus y al pasajero se le cobrará un precio acorde con la longitud del trayecto recorrido.
El ingeniero de sistemas David Vásquez, vicepresidente ejecutivo de Expreso Colombia Caribe explicó que la tecnología GPS incrementa también enormemente la seguridad al suministrar información en tiempo real sobre ubicación del vehículo, velocidad y fuerza de aceleración y frenado.
'El sistema se instala en dos horas en cada vehículo. Entre las ocho empresas intermunicipales del Atlántico, tenemos unas sesenta cámaras instaladas y los sistemas son a prueba de manipulación. La ubicación de la caja negra —anti- incendio y anti- golpe—que almacena toda la información es secreta', informó.
Jaime Hernández, conductor de la ruta Barranquilla – Puerto Colombia, no podía estar más de acuerdo con esta tecnología: 'Ahora es más posible que, al final década jornada yo llegue seguro a mi casa, dijo.
El secretario de Interior afirmó que la reducción general en el índice de crímenes a bordo de buses de otras compañías no ha sido tan positiva como la de Expreso Colombia Caribe, pero la calificó, de todos modos, de 'muy buena', y la ubicó entre el 80 y el 90%.
Explicó que habrá que esperar que el programa avance un poco más para tener datos estadísticos comparativos más precisos.