Compartir:

Hoy comienza en los barrios La Chinita y La Luz el censo previo al emprendimiento de proyectos por $3.992 millones para el mejoramiento urbanístico de ambos sectores, una iniciativa de la Presidencia de la República que forma parte de su programa Mejoramiento Integral de Barrios, implementado a través del Ministerio de Vivienda y el Departamento para la Prosperidad Social.

La Nación aportará el 79,9% de los recursos y el Distrito aportará 21,1%. La primera etapa del programa incluye estudios urbanísticos, definición de áreas de intervención, elaboración de diseños definitivos, construcción de obras y acompañamiento social necesario.

Como actividad previa, el pasado fin de semana hubo dos jornadas de socialización en ambos barrios, en el colegio Luis Carlos Galán. Asistieron 1.148 personas, según los registros de asistencia.

Allí, todos los asistentes fueron enterados sobre la naturaleza de este programa, aclarándoles desde un principio que se trata de una iniciativa eminentemente institucional, dado que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para Todos, del actual gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón, y que por tanto no puede ser usurpado por ningún candidato, movimiento o partido político.

El Censo. El convenio suscrito para este programa entre el gobierno nacional y la alcaldía de Barranquilla —firmado por el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, y de la alcaldesa distrital, Elsa Margarita Noguera De la Espriella— tiene un valor de 3.992 millones de pesos, de los cuales el 79.9% de esos recursos los aporta el ministerio y el 20.1% restante como contrapartida los aporta el Distrito. Dichos recursos están consignados en una subcuenta de encargo fiduciario con el fin de garantizar su destinación exclusiva al cumplimiento de los alcances del convenio. Este convenio podrá ser prorrogado, adicionado o modificado, según los resultados y evaluaciones que se realice el supervisor del mismo, en cabeza del director de espacio urbano y territorial del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Actualización. A partir de este miércoles 18 de diciembre, a través de la empresa Edubar S. A., con el apoyo de los líderes comunitarios de ambos barrios, la Alcaldía Distrital iniciará los primeros trabajos de la fase de estudios, entre ellos un censo total de actualización socioeconómica. Para ello, cerca de 30 encuestadores debidamente identificados y uniformados visitarán casa a casa para realizar recopilar toda la información que permita precisar las verdaderas condiciones de vida de las familias, y con datos reales y actualizados poder formular los proyectos de obras que se deban ejecutar para beneficio de toda la comunidad. Paralelamente, un equipo de arquitectos e ingenieros adelantará levantamientos topográficos y análisis del estado actual de las viviendas y su entorno.

'Hemos pedido a todos los habitantes que rodeen a nuestros funcionarios, que los protejan, los acompañen y los orienten brindándoles información veraz', dijo Ramón Vides Galván, gerente de Edubar.

Se escogieron estos barrios debido a su alto grado de vulnerabilidad y de necesidades básicas insatisfechas.