Compartir:

El silencio nocturno y la soledad que generalmente se pasean por el tramo de 700 metros de adoquines y barandas que conforman la Avenida del Río se vio ayer radicalmente alterado.

Ese espacio, que aún se mantiene casi que ‘al natural’, fue asaltado por más de un millar de ‘luciérnagas fluorescentes’, que titilaban en medio de la noche a la orilla del río.

El magnificente espectáculo que brindaron los cientos de ciclistas haciendo brillar sus luces preventivas en medio del recorrido del tercer Foto Paseo en Bicicleta, creó una ilusión óptica de proporciones estéticas considerables, que se constituyó en un placer para los ojos de participantes y curiosos.

La Avenida del Río fue uno de los tres importantes proyectos visitados por ese caudal de ciclistas emocionados que ayer se tomaron las calles de la ciudad.

La fiebre del pedal. Familias enteras, niños, jóvenes y adultos, amantes de las bicicletas y simples deportistas aficionados, se reunieron a bordo de sus caballos metálicos de diferentes colores y modelos a las 7:30 p.m., en la carrera 59B con calle 85, frente al Colegio Marymount.

Los ciclistas cumplieron una cita con la ciudad, con tres de sus más grandes obras y conocieron los pormenores de tres de los ejes fundamentales que conforman el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (Ciudad Río, Ciudad Verde y Sostenible, y Ciudad en Movimiento) que fueron socializados ayer en el Tercer Foto Paseo en Bicicleta organizado por la Alcaldía Distrital, la Fundación Mira al Centro, con el apoyo de los distintos grupos de ciclistas organizados en Barranquilla, entre los cuales se encontraban Biela Quilla y Martes de Ciclo Ruta, entre otros.

La hora de salida. Justo a las 8:30 p.m. y rodeados de una atmósfera festiva, amenizada por las canciones del fallecido Centurión de la Noche, se dio inicio al recorrido de 15 kilómetros de puro pedaleo y goce recreativo, el cual acercó a los más de 1500 ciclistas asistentes al evento, a ese pedazo del Río Magdalena que nos tocó en suerte y al cual durante años le hemos venido dando la espalda. Precisamente, uno de los ejes fundamentales del nuevo POT se denomina Ciudad Río, y su objetivo principal es que los residentes de la Arenosa vuelven a darle la cara al río.

Gritos de júbilo, silbidos, risas y palmas, se dejaron escuchar en el momento en que se dio la orden de partida y un caudal de pedalistas emocionados bajó por la carrera 59B hasta llegar a la calle 84.

Por primera vez en Barranquilla se pudieron observar a tantos ciclistas juntos, compartiendo una misma ruta, al mejor estilo de las grandes capitales del mundo. Esta vez no fue un fiero arroyo caudaloso el que se tomó la calle de la rumba, sino cientos y cientos de ciclistas enérgicos que recibían con agrado los saludos y las manifestaciones de cariño de la gente que los vio pasar raudos y concentrados.

El río humano bajó por la carrera 71, buscando la calle 80 hasta desembocar en la Vía 40, donde se realizó la primera parada estratégica frente al predio donde se levantará el Centro de Eventos y Ferias del Caribe, el primero de los proyectos distritales visitado. Allí, desde un vehículo acondicionado para la proyección audiovisual, se presentó una charla completa sobre los avances de esta obra.

Después de observar el video, la mancha de ‘luciérnagas rojas’ se enrumbó a toda marcha por la Vía 40 hasta llegar a la Intendencia Fluvial. Desde allí, después que se repitiera la dinámica con la presentación de un video sobre la remodelación de este histórico edificio, los ciclistas reiniciaron con bríos renovados la ruta hacia la Avenida del Río.

Joao Herrera, secretario de Recreación y Deporte, quien también rodó a bordo de una bicicleta y compartió con los ciclistas el recorrido, comentó: 'El POT trata de que nosotros los barranquilleros, primero que todo, construyamos nuestra ciudad. La idea es demostrar que hay unas alternativas diferentes. Primero que todo, a nivel deportivo y de la salud. Queremos que en Barranquilla se empiece a promover la bicicleta como un medio de transporte. Esto empezaría a disminuir los índices de obesidad, mejorando la salud de la población y la movilidad. En esta iniciativa de hoy, le mostramos a la ciudad qué plantea el POT y todo el tema de las nuevas aceras, las ciclo rutas y los espacios para que la gente se pueda movilizar en bicicleta', explicó el funcionario.

Julio Pérez Fontalvo, conocido en el ambiente de los ciclistas como José Vial, es un comerciante de 60 años que apoya este tipo de iniciativas: 'Siempre estoy activo. La bicicleta es la que me ha mantenido en buena forma. Somos un combo de 400 fanáticos de la bicicleta. Siempre montamos los martes y los jueves. Este evento ha sido fantástico. Lo bueno es que más gente se va a montar en el cuento de la bicicleta después de hoy. Esto es algo muy positivo, mi hermano'.

115 kilómetros de ciclo ruta. Ivonne Arazo Silva, coordinadora técnica de la revisión del POT, aseguró que es evidente la necesidad de las ciclorrutas en Barraquilla. Explicó que en este momento el POT está contemplando crear 115 kilómetros de ciclorrutas. La Avenida del Río, observó, corresponde a los cinco primeros kilómetros.

'La primera vía de esa ciclorruta son los primeros 700 metros lineales que tenemos aquí, en la Avenida del Río. Los otros van a ir conectados alrededor de los caños, de la Ciénega de Mallorquín, la Circunvalar y la Vía 40. Porque no solamente van a ser ejes que interconecten los espacios recreativos, sino también los espacios laborales', indicó.

Ni el asomo imprudente de una incipiente lluvia aguó los bríos de nuestros ‘escarabajos’ aficionados, quienes continuaron hasta el final con el mismo entusiasmo del principio. Los derroteros del recorrido nos llevaron a un solitario y silencioso Paseo Bolívar, a una renovada e embellecida Iglesia de San Nicolás, donde muchos aprovecharon para disparar sus cámaras fotográficas. Buena parte de los asistentes, por primera vez, pudieron observar de cerca y en primer plano estos sectores, así como los avances de las obras.

Conociendo las obras por primera vez. 'Yo solo había visto el avance de las obras por televisión y por los medios impresos, no había tenido la posibilidad de visitarlas. Esta ha sido una experiencia muy agradable, compartir con tanta gente este plan de pedalear en horario nocturno. Me ha parecido una experiencia que vale la pena repetir', aseguró Alvaro Martínez, uno de los asistentes al evento.

Exhaustos pero felices, quizás entendiendo de una vez por todas la fortaleza y la enjundia de los reales ‘escarabajos’ colombianos, como Lucho Herrera y Nairo Quintana, el río de ciclistas que atendieron el llamado se fue dispersando como cuando amaina un torrencial aguacero, una vez fueron llegando hasta la Plaza de la Paz, punto final del recorrido.

Por Carlos Polo