
$187.711 millones de Conpes para Transmetro
Directora de Planeación Nacional confirma que la Nación aporta $77.257 millones y el Distrito, $110.524 millones.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, aprobó ayer el documento que se constituye en la “tabla de salvación” para el Sistema de Transporte Masivo, Transmetro.
En reunión efectuada en Bogotá, el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, aprobó el documento por valor de $187. 711 millones, de los cuales, la Nación aporta 77.257 millones de pesos y la administración distrital, la suma de $110.524 millones.
Tatyana Orozco, directora del Departamento Nacional de Planeación, dijo que los desembolsos de la Nación están condicionados al cumplimiento del plan de acción que se debe formular con las autoridades locales y el Ministerio de Transporte, con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas que son necesarias para mejorar la cobertura y la operación del sistema.
En este sentido, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, definió las siguientes acciones:
-Para mejorar y optimizar la operación de Transmetro se hace necesario liberar cerca del 9 por ciento de los recursos por concepto de tarifa que actualmente financian estaciones, patios y talleres, realizando una inversión estimada de 74.058 millones de pesos.
-Construir el par vial de la carrera 50 para mejorar la movilidad en la ciudad con una inversión adicional de 29.021 millones de pesos.
-Diseñar la integración de la totalidad del transporte público (colectivo tradicional y masivo), mediante la estructuración de un sistema integrado que beneficie alrededor de un millón de barranquilleros, con un costo aproximado a 3.389 millones de pesos.
-Optimizar la alimentación del sistema, mejorando las condiciones de las rutas de precarga de las calles 79 y 84, lo que permitirá la continuidad de la operación sin importar las condiciones climáticas de la ciudad. Esta acción requiere 74.342 millones de pesos.
“Con los recursos avalados por el Conpes, la inversión total en el sistema Transmetro alcanza 675.916 millones de pesos, de los cuales la Nación ha desembolsado 321.957 millones de pesos”, dijo la directora del DNP.
Explicó que se espera que Transmetro alcance un cubrimiento del 25 por ciento de los viajes en transporte público en el Área Metropolitana de Barranquilla, es decir alrededor de 240 mil usuarios diarios.
Sobre el tema, la alcaldesa Elsa Noguera dijo que el Conpes permitirá liberar de los ingresos del sistema los costos de infraestructura y chatarrización que equivalen al 17,7% de los ingresos, y de esta manera impulsar la operación y brindar un mejor servicio a los usuarios.
Para la mandataria, se trata de un compromiso claro para romper un círculo vicioso en el que los transportadores manifiestan que por falta de liquidez no disponen de la flota completa de buses y por no tener la flota completa no es posible mejorar la prestación del servicio a los usuarios.
Agregó que el Distrito hace un esfuerzo gigantesco para asumir el 30% de los costos de infraestructura y cubrir los gastos de chatarrización, y destacó que “lo más importante son los usuarios a quienes debemos prestarles un buen servicio, porque quienes utilizan el Transmetro son personas de bajos recursos que merecen tener un servicio de calidad”.
Anunció que esta semana presentará a estudio del Concejo de Barranquilla el proyecto de Acuerdo que le permita a la Administración Distrital comprometer vigencias futuras para infraestructura y chatarrización.
Para el gerente de Transmetro, Manuel Fernández, este es un paso importante para el sistema, pero hay que tener presente que estos recursos serán transferidos en el 2014, por ello expresó: “Necesitamos la confianza y el compromiso de las instituciones financieras, entregando recursos a los concesionarios para que puedan financiar no solo la reparación de los buses sino la mejora del servicio".