
Uniguajira tendrá nuevos programas en los próximos 4 años
Así lo aseguró el rector durante la rendición de cuentas de la vigencia 2021.
La Universidad de La Guajira tendrá nuevos programas como la Tecnología en Energías, Comunicación, Arquitectura y Enfermería y Nutrición, los cuales solo esperan visita de pares académicos para obtener registro calificado.
Así lo aseguró el rector, Carlos Arturo Robles, durante la rendición de cuenta de la vigencia 2021, en la que indicó que se aspira a la acreditación de la universidad y más de ocho pregrados certificados en alta calidad para los próximos cuatro años.
En cuanto a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas destacó la puesta en marcha de un Programa de Mercadeo ajustado al contexto multicultural, lo que asegura le dará una dinámica diferente a la facultad, a la universidad y al departamento.
Para Ciencias Básicas y Aplicadas se visiona una carrera en Gestión en Producción Agrícola que se ofertaría en la sede central y uno de Ingeniería Agroindustrial por ciclos, adscrito a las sedes provinciales.
Con respecto a la oferta académica de posgrados dijo que se impulsa un doctorado en Innovación y una Maestría en Investigación y cuatro especializaciones en Gestión Tributaria, Formulación de Proyectos, Educación Física y Didáctica Educativa.
Según explicó Robles, el plan de acción rectoral se perfiló en seis retos: Acreditación de Alta Calidad, Internacionalización, Inclusión Social, Articulación de Universidad, Empresa y Estado; Ciencia, Tecnología e Innovación y Sostenibilidad Administrativa, Financiera, Logística e Infraestructura, a través de los cuales la institución impactó de manera asertiva en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, 3, 4, 5, 7 y 16, correspondiente a Hambre Cero, Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Energía Asequible y no Contaminante y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
En el nivel de cumplimiento de los retos se destacó Ciencia, Tecnología e Innovación con 76%, seguido de Internacionalización y Acreditación de Alta Calidad con un 75% y se expuso en 2021 Uniguajira recibió y matriculó a 14.265 estudiantes en todas sus sedes que representan el 99% de la población estudiantil perteneciente a los estratos 1,2 y 3.
También dijo que dentro de los logros más significativos se destaca la Acreditación de la Alta Calidad de los programas de Trabajo Social y la Licenciatura en Educación Infantil de las sedes de Riohacha y Maicao, lo que le permite a la universidad avanzar en su propósito de conseguir la acreditación institucional.
“Este reto se constituye como la máxima apuesta de la institución, ya que implica la generación y sostenimiento de una cultura y un sistema coherente de planificación, gestión, autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo”, expresó.
La jornada contó con la presencia de los miembros del Consejo Superior, agremiaciones sindicales, docentes, estudiantes, representantes de cuerpos colegiados, periodistas y ciudadanía en general.
