Abrirle mercado al maíz, planteo este jueves en el Foro Agro Caribe, el presidente de la Federación Nacional de Cerealistas, Fenalce, Henry Vanegas, indicando que 'debemos dejar de verlo como un cultivo para pobres, para hacer bollos y arepas, debemos pensar en el maíz como industria, como alimento para ganado y producto de exportación', sostuvo.
Señaló que solo en el Cesar con más de un millón 200 mil cabezas de ganado se requiere sembrar para ensilaje 60.000 hectáreas, no las 300 que se cultivaron este año. 'La industria del ensilaje no se ha dado en Colombia, apenas comienza de manera incipiente en este departamento', sostuvo Vanegas.
'Sino producimos, vamos a seguir importando. Este es un mercado de talla mundial que tenemos. El maíz es más importante que el trigo, porque es para consumo humano, animal e industrial. No hemos utilizado el grano para almidones, textiles, papel, la industria farmacéutica, entre otros potenciales', señaló.
Dijo que el maíz blanco tiene un gran mercado potencial en Venezuela y Centro América desde la región Caribe, especialmente desde el Cesar por ser frontera. Sin embargo, sostuvo, 'tenemos la harina pan más costosa por fletes'.