Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Cortesía
La Guajira

Presentan demanda para recuperar territorio wayuu

La Unidad de Restitución de Tierras y el Resguardo Indígena Wayuu Caicemapa buscan recuperar 684 hectáreas para 501 familias.

La Unidad de Restitución de Tierras y el Resguardo Indígena Wayuu Caicemapa, ubicado en el municipio de Distracción, en La Guajira presentaron una demanda étnica para recuperar 684 hectáreas para 501 familias indígenas.

Así lo informó el director de la Unidad, Andrés Castro, en el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET de la subregión Sierra Nevada- Perijá, donde explicó que desde la institución esta se presentó en el proceso de caracterización con el que fue confirmada la vulnerabilidad de los derechos territoriales del resguardo.

“Esta comunidad étnica que ha vivido en la zona rural del municipio de Distracción, La Guajira, enfrentó las amenazas, los hostigamientos y la masacre ocurrida el 25 de febrero de 2003, en el que fue asesinada una de sus autoridades y lideresa del resguardo Rosa Antonia Pushaina”, precisó.

Esta situación generó una permanente vulneración de derechos y libertades, especialmente en la movilidad por la zona, uso, ocupación y apropiación del territorio y, con ello, la inhibición de sus prácticas culturales, económicas, políticas y ancestrales.

“En un trabajo coordinado y articulado entre la comunidad y la Unidad, en el marco de la implementación del Decreto Ley 4633 de 2011, se pretende garantizar la implementación de un enfoque diferencial étnico y la participación de las comunidades indígenas a través de sus autoridades, instancias y mecanismos propios”, afirmó Castro.

Agregó que la presentación de la demanda es un proceso de acompañamiento en la tarea orientada a reivindicar los derechos territoriales, culturales y económicos de esta comunidad que espera recuperar este territorio ancestral.

“Dentro de las afectaciones se encuentran abandono; confinamiento; afectaciones a la relación sociocultural con el territorio y los sitios sagrados, a la autonomía, a la autodeterminación y al gobierno propio, entre otros aspectos. Trabajamos por la pervivencia de estas comunidades y sus costumbres”, afirmó Claudia Manotas, directora de la entidad en Cesar y La Guajira.

La Unidad de Restitución informó que en el Caribe ha restituido 16.282 hectáreas en ruta étnica.

En primer lugar, falló la sentencia wayuu de Nuevo Espinal que ordenó la restitución de más de 422 hectáreas y beneficia a 64 familias. Así mismo ocurrió con la sentencia indígena Yukpa de Iroka que ordenó la restitución de más de 13.017 hectáreas y beneficia a 1015 familias, igualmente ocurrió con el Resguardo Menkue, Misaya y La Pista (Yukpa) que ordenó la restitución de más de 380 hectáreas y beneficia 267 familias y con la comunidad indígena Ette Enaka asentada en las regiones de Sabanas de San Ángel, Santa Marta, El Copey, Valledupar en el que se ordenó la restitución de 2.463 hectáreas y favorece a 360 familias.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.