El Heraldo
La Guajira

PNUD lanza ‘ReactivAcción’ para emprendedores de La Guajira y Bolívar

Se trata de una plataforma de financiación colectiva para que puedan salir de la crisis y generar empleo. 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD presentó #ReactivAcción, una estrategia de financiación colectiva que invita a la ciudadanía en general y al sector privado a apoyar a emprendedores a salir de la crisis, generar empleo y reactivar la economía regional.

Javier Pérez Burgos Gerente de Reducción de Pobreza del PNUD explicó que se busca apoyar a  los pequeños y medianos empresarios para acceder al sistema financiero, aliviando las barreras que tienen y ofrecer un programa de formación para el fortalecimiento de hábitos empresariales, habilidades en apropiación digital y educación financiera. 

“El objetivo es apoyar el desarrollo de capacidades para que los empresarios y empresarias más vulnerables, sean cada vez más resilientes a coyunturas de crisis o de cambio, en el largo plazo”, indicó.

Dijo que se busca apoyar las economías locales para que puedan salir de la crisis generada por la pandemia.

En La Guajira por ejemplo, se ha apoyado una asociación de recicladores que recolecta transforma, transporta y comercializa los productos obtenidos del reciclaje; igualmente  una asociación de mujeres que comercializa postres y bebidas lácteas, un taller de confecciones y una unidad productiva de comunicación y marketing digital.

 Pérez explicó que los emprendimientos están integrados por personas víctimas del conflicto armado, de violencia sexual, población en proceso de reincorporación, indígenas, afrocolombianos y afrocolombianas, mujeres, pequeños y pequeñas productores y productoras, entre otros. En el Caribe también tienen presencia en el departamento de Bolívar.

“Para esta campaña, el PNUD ha dispuesto la plataforma www.reactivaccion.co en la que es posible aportar a un emprendimiento específico o a un fondo común que se divide entre todos los emprendimientos respaldados. La meta es alcanzar 10 millones por emprendimiento que facilitarán la compra de maquinarias, insumos y demás materiales de acuerdo con sus necesidades”, agregó.

Como líder de la campaña, el PNUD aportó a cada emprendimiento un capital semilla inicial del 20% de la meta. En una segunda fase, el PNUD aportará una contrapartida uno a uno, en donde por cada peso aportado, se entregará un peso adicional.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.