El Heraldo
Palomino pasó de ser un paraíso perdido a una de las zonas más frecuentadas por turistas, sobre todo extranjeros, muchos de los cuales se han quedado a vivir. Sandra Guerrero y cortesía
La Guajira

Palomino se está quedando sin playa

Uno de los sitios más visitados por nacionales y extranjeros ha perdido al menos 30 metros de playa por efectos de la erosión.   

Palomino era hasta hace unos doce años un paraíso escondido de playas amplias y hermosas. El refugio perfecto para los pocos extranjeros que allí llegaban.

Algunos de estos decidieron quedarse atraídos por el paisaje, la tranquilidad y la calidez de la gente de este corregimiento del municipio de Dibulla, en La Guajira.

Este es el caso de Mara Wenzel, quien llegó de Alemania a disfrutar vacaciones en el Cabo de la Vela y pasó por Palomino.

“Eso fue hace diez años, descubrí Palomino, era algo maravilloso, una joya escondida en el Caribe con abundante arena y un paisaje hermoso”, expresó en diálogo con EL HERALDO.

Abrió ‘Finca Escondida’, uno de los primeros restaurantes y hoteles que hubo en la población.

“El principal atractivo para los extranjeros era y sigue siendo su playa, además está el río, la biodiversidad, pero principalmente la playa”, puntualizó.

Sin embargo, anotó que eso ha cambiado en los últimos dos años, en los que ha visto disminuir el área de playa debido al embate del mar que ha provocado una erosión que avanza de manera riesgosa.

“Aquí ya perdimos un bar que estaba en la orilla, medía ocho metros por cuatro y tuvo que desmontarse porque el mar se metió tanto el año pasado, que quedó prácticamente sumergido”, explicó.

En ese negocio trabajaban tres personas que quedaron sin empleo, dos baristas y una mesera.

En estos momentos trabajan en el hotel 16 personas, y cuando es temporada se incrementa a 30.

“El mar se ha comido casi 25 metros de playa, y eso nos preocupa mucho porque el turismo aquí es el sustento de muchas familias nativas, no solo porque trabajan en los hoteles, sino porque han emprendido también sus propios negocios”, indicó.

La preocupación por la arremetida del mar la comparten otros hoteleros, quienes dicen sentirse solos en la lucha.

Han hecho poco

Oliverio Rodríguez, administrador del hotel Chiniu, explicó que la primera gran alerta la tuvieron en 2016 con el paso del huracán Mathew. 

“El mar se metió varios metros, pero después de eso la playa quedó rejuvenecida, se recuperó el espacio; sin embargo, en 2018 el mar nos dejó prácticamente sin playas”, precisó el directivo.

Dice que pese al llamado que les hicieron a las autoridades, no se hizo nada y la playa no se recuperó.

En 2019, alertados por la situación, decidieron unirse y pagar un estudio oceanográfico de erosión costera para establecer qué solución se le podría dar al problema.

Los resultados se los entregaron en mayo del año pasado a la Alcaldía de Dibulla, pero es poco lo que han hecho, añadió.

“Lo más importante que se detectó es que se han perdido en 20 años unos 70 metros de playa a lo largo de los 3.780 metros que tiene Palomino. Se podrían construir unos espolones para contener la erosión”, propuso.

En enero de este año hubo otra arremetida del mar y perdieron otros metros de playa.

Durante la pandemia los hoteles y restaurantes cerraron completamente, y solo en noviembre y diciembre pudieron tener un 25 % de ocupación.

“En enero y Semana Santa la temporada fue mejor, con un 85 % de ocupación, ahora esperamos que las vacaciones de junio y julio nos vaya mejor con la reapertura”, anotó.

Varios dueños de hoteles y hostales han construido muros de contención para tratar de frenar la fuerza de las aguas.

Tal es el caso de Juan Carlos Guinovart y su esposa, la cantante Naty Botero, que hace seis años abrieron el hotel Casa Coraje.

Esto –aseguró– nos está limitando mucho porque el turista viene por la playa y ya no queda casi nada del paraíso que teníamos antes. Nos ha tocado frenar un poco el mar construyendo muros de concreto, aunque se reduce un poco el tránsito de personas por la playa.

En el hotel se generan 25 empleos directos y 35 indirectos, pero Juan Carlos confía en una reacción pronta de las autoridades.

En Palomino son múltiples las razones que han provocado la erosión.

Por una parte hay factores antrópicos por actividades humanas que se han desarrollado durante los últimos 15 años, el cambio climático y fenómenos morfológicos y geofísicos que provocan esa actuación en el mar.

El docente e investigador Daiver Pinto Pimienta, ingeniero ambiental y experto en manejo costero, describió el fenómeno. “Son unos 30 o 40 metros los que se han perdido, debido a que esta es una playa reflectiva que acumula mucho material, ya que es la parte más baja de la península”, añadió.

Recomendó una combinación de obras de choque de defensa, como rompeolas con ingeniería verde, con trinchos, dunas naturales, que han sido probadas en otras playas con buenos resultados.

Advirtió que muchos factores podrían hacer colapsar Palomino: el comportamiento del río del mismo nombre, la falta de alcantarillado y del tratamiento de aguas residuales.

Así se veía la playa de Palomino hace unos años. Cortesía

No hay estudios actualizados

El capitán Andrés Murillo, de la Capitanía de Puerto de Riohacha, con jurisdicción en Dibulla, explicó que no hay estudios actualizados sobre el tema, porque estos tienen vigencia de seis meses.

“Hemos venido documentando la información técnica de lo que ha sido la pérdida de la línea costera, esta información se les pasa a los comités de gestión del riesgo municipal y departamental, quienes deben establecer si se debe declarar la calamidad pública”, afirmó.

El alcalde de Dibulla, Marlon Amaya, declaró que se ha venido trabajando con el acompañamiento de la Gobernación y la Dimar para estudios que permitan definir las obras.

“Estamos realizando una reforestación para proteger la playa”, indicó.

William Iguarán, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, dijo que el año pasado declararon la calamidad pública y que comenzaron a gestionar recursos del orden nacional, pero –en tanto– sigue el deterioro que amenaza un gran bastión turístico de La Guajira.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.