Compartir:

El ministerio de Minas y Energía aprobó el aumento adicional de cupo de 307.929 galones adicionales para La Guajira, con el fin de contrarrestar el desabastecimiento de combustibles que se está presentando en esta región del país.

En Riohacha se abastecen con esto 23 estaciones en Riohacha incluyendo los corregimientos, por lo que a cada estación le corresponde 2.039 galones.

El secretario de Gobierno Ronal Gómez, afirmó que se coordinó con las cooperativas para que cargaran temprano y se pudiera vender el combustible en las estaciones donde hay largas filas de vehículos para abastecerse.

En Consejo de Seguridad que lideró el mismo funcionario, se tomaron varias medidas importantes para controlar el abastecimiento de combustible en el distrito. 'Se dispondrá por vehículo un tope máximo de 50 mil pesos y por motocicleta 10 mil pesos para equilibrar y ser equitativo con todos los usuarios; asimismo, las estaciones deberán prestar el servicio al público y los contratantes al mismo tiempo. Con la Policía Fiscal y Aduanera, en compañía del Ejército se ejercerán controles en las calles y en expendios ilegales de combustible', explicó.

El desabastecimiento se presenta porque no está entrando la gasolina de contrabando, la cual se consume mayoritariamente y el cupo que se otorga para las estaciones en estos momentos no es suficiente para abastecer todo el parque automotor de La Guajira.

Según Yusti López, gerente de una de las mayoristas de estaciones de gasolina del departamento, este desabastecimiento se viene presentando desde agosto de 2015, cuando el presidente venezolano Nicolás Maduro decidió cerrar la frontera, pero se está evidenciando porque no está entrando el combustible de contrabando.

Desde esa época Venezuela dio por terminado el convenio que tenía con Colombia para el abastecimiento de combustibles y ahora las estaciones de La Guajira venden el producto nacional que viene desde los departamentos de Atlántico y Bolívar.

'Ahora es que se está viendo la necesidad de tener un combustible propio y no tener que depender de la informalidad o las decisiones de Venezuela', afirmó la dirigente.