Compartir:

Este encuentro fue calificado por Bermúdez como histórico y dijo que la intención es conocer cuáles fueron los retos, las experiencias, las dificultades y los aciertos que tuvo cada uno en sus administraciones, así como las estrategias que proponen para que sean incluidas en el documento final del plan de desarrollo el cual ha llamado 'Riohacha cambia la historia'.

'Queremos saber cómo hicieron para enfrentar cada una de las dificultades y cómo nos pueden ayudar a salir de las problemáticas que tiene esta ciudad, 32 años después que fuera elegido el primer alcalde por voto popular', indicó.

El exalcalde Rafael Ceballos Sierra, cuyo período fue entre el 2012 y el 2015, dijo que la convocatoria fue un acierto, porque 'además de recibir los aportes que podamos darle, también estamos en capacidad de ilustrarlo sobre las dificultades que enfrentamos'.

Agrega que Riohacha está en un momento que necesita despegar para lo cual necesita que se le dé continuidad a proyectos como la implementación de la categoría de distrito y el sistema de respaldo del acueducto, el cual no ha podido entrar en funcionamiento desde el 2016.

'Se han perdido cuatro años y es necesario que se retome esa valiosa oportunidad porque de la implementación se pueden derivar muchas cosas importantes y positivas para la ciudad', insistió.

 El primer alcalde elegido popularmente hace 32 años fue Jairo Aguilar Ocando, quien también consideró importante la reunión y dijo que, no solo como exmandatarios apoyarán al actual alcalde, sino como ciudadanos que quieren que Riohacha salga adelante en todos los aspectos.

Juan Carlos Suaza, quien terminó su período en diciembre de 2019, espera que el actual alcalde continúe con varios proyectos, como el de encontrar una solución a las aguas servidas, ya que el proyecto de la laguna de oxidación lleva 30 años de estar en marcha, sin que se haya podido culminar. 'Nosotros dejamos un estudio que se hizo junto con la Universidad de La Guajira para implementar otra clase de emisario final diferente a la laguna de oxidación y esperamos que José Ramiro Bermúdez pueda usarlo para por fin la ciudad tenga una solución a esta problemática', aseguró.

También estuvieron en la reunión los exmandatarios Miller Choles, Eira Gómez Vangriecken, Jaider Curiel Choles y Wilder Ríos.

Quienes no asistieron fueron las exalcaldesas Yolima Carrillo, exmagistrada del Consejo Nacional Electoral y Carmen Garzón Freyle actual gestora social del departamento, quienes enviaron excusas y una carta de respaldo al alcalde José Ramiro Bermúdez.

Tampoco estuvo presente el exalcalde Fabio Velásquez Rivadeneira, quien fue elegido para el período 2016-2019, pero que destituido e inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación y enfrenta una investigación por presuntas irregularidades en la implementación del PAE.

Según el secretario de Planeación Fadner Fonseca Vizcaíno en el plan de desarrollo de Riohacha habrá cinco líneas específicas en torno a las cuales girarán las principales acciones que se desarrollarán durante los cuatro años de gobierno.

'Riohacha cambia en social, Riohacha líder en el desarrollo económico, Riohacha pacífica y segura, Riohacha equipada y ambientalmente sostenible y Riohacha una ciudad legal y transparente, son las líneas de trabajo', explicó.