
Dos hombres mueren intoxicados con gas metano tras ingresar a un pozo
Los fallecidos realizaban labores de limpieza en la comunidad Jaishipalu.
Los fallecidos fueron identificados como José Atencio, de 39 años, oriundo de la ranchería Jasariru y Maros Sapuana de 50 años, perteneciente a la comunidad Barranquillita
La tragedia se produjo a inicios de esta semana cuando los hombres llegaron al sitio de trabajo y uno de ellos ingresó al pozo para sacar las impurezas, pero antes de que empezar la labor, en la superficie se escucharon gritos del hombre que pedía ayuda por no sentirse bien. El segundo trabajador bajó en busca de su compañero y al cabo de unos diez minutos informó que su amigo estaba muerto, pero luego no respondió más.
Algunas personas que se encontraban en la superficie empezaron a organizar una brigada para bajar por los cuerpos. Acudieron a Nazareth, la zona urbana más cercana localizada a 30 minutos, en donde no habían los recursos de seguridad necesarios para poder rescatar los cadáveres. Finalmente, con elementos artesanales y un ciudadano dispuesto a bajar en medio del riesgo pudieron rescatar los cuerpos sin vida de Atencio y Sapuana.
Las tragedias no son nuevas
El líder de la zona extrema de La Guajira, Elímenes Zambrano Sapuana, aseguró que muchas familias se encuentran en busca de agua por esa zona. También afirmó que esta no ha sido la única tragedia que ha ocurrido en un intento desesperado por conseguir este líquido.

“En el año 2017 dos hermanos indígenas que se habían quedado sin agua en el jagüey, quisieron habilitar un pozo de unos 30 metros de profundidad que estaba sin servicio. El final de la historia fue idéntico del que acaba de pasar en la comunidad Jaishipalu. Primero murió uno y el segundo bajó para ver si podía salvar a su hermano y también falleció por los efectos del gas tóxico que pudo ser el metano, elemento que suele acumularse en el fondo de los pozos de agua”, sentenció.
La comunidad quiere pasar la página
Los líderes de los nueve corregimientos de la Alta Guajira están desarrollando mesas de trabajo cuyo propósito es trazar líneas claras en lo que tiene que ver con la necesidad de agua potable, educación, facilidades alimentarias con acompañamiento del Estado, fortalecimiento de la actividad pesquera y la actividad de cría de ovino caprinos, que son elementos prácticamente inherentes al individuo wayuu desde la existencia de sus ancestros.