El Heraldo
La Guajira

Comenzó proceso para un modelo diferencial en salud para los wayuu

En Uribia se llevó a cabo el primer diálogo genuino con la presencia de minsalud y en el marco de la aplicación de la Sentencia T-302 de 2017.

El ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la gobernación, las alcaldías de Riohacha, Uribia, Manaure y Maicao lograron acuerdos con las autoridades tradicionales del pueblo wayuu para avanzar en la construcción del Modelo de Salud Propio para la comunidad y articular acciones para un plan de choque que permita disminuir la mortalidad por y asociada a la desnutrición infantil y la mortalidad materna y perinatal.

Con este objetivo, se llevó a cabo en Irraipa, corregimiento del municipio de Uribia,  el primer diálogo genuino con la comunidad wayuu para la aplicación de este  modelo de atención diferencial en salud, el cual contó con la presencia del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

El funcionario indicó que se trata de un proceso en el cual “estamos comprometidos para avanzar y trabajar, buscando una solución que permita que toda la población wayuu y de La Guajira tenga un mejor servicio de salud de manera estructural”.

Reiteró la necesidad de entender a nuestro país como un territorio diverso, donde todos debemos tener la mejor calidad en los servicios de salud. “Desde este ministerio y este ministro solo hay un profundo respeto. Respeto a las culturas, concepciones propias de la salud y apreciaciones al respecto”, manifestó Ruiz Gómez.

Por su parte, el secretario de Gobierno en calidad de Gobernador (E) Jairo Aguilar Deluque, anotó que “de parte de la administración, estamos aquí para construir en este proceso de consulta tan importante. Nosotros sabemos de nuestros problemas históricos y en eso incluye indiscutiblemente el problema de salud en todo el departamento de La Guajira, por eso estamos aquí, para garantizar en estos espacios de construcción, que toda la información fluya de manera positiva y que en estos espacios logremos llegar a unas concertaciones que nos permitan seguir construyendo un mejor departamento”.

La mesa de diálogo estuvo abierta a escuchar a los voceros de la comunidad, y así mejorar las respuestas a las necesidades con respecto al sistema de salud y estas llegaron a la conclusión de construir un nuevo modelo de atención diferencial, el cual comenzará su desarrollo en las próximas semanas. Será un modelo que se ajuste a la población y contará con personal que será previamente capacitado.

La Administración Departamental se compromete a trabajar de la mano con la población wayuu para mejorar el sistema de salud y cumplir con lo pactado en este primer diálogo genuino”, indicó Aguilar.

La mesa desarrollada se da enmarcada en la ruta de consulta previa concertada con el pueblo indígena wayuu en la construcción del Plan Acción para la superación del estado de cosas inconstitucional en el departamento decretada por la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-302 de 2017.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.