
Comenzó la segunda edición de “Riohacha cielo abierto”
En esta ocasión serán 22 los negocios que participan en esta estrategia de reactivación económica.
A partir de este viernes 19 de marzo y hasta el 11 de abril se realizará la segunda educación de “Riohacha a cielo abierto”, una estrategia impulsada por la Administración Distrital para la reactivación económica.
El alcalde José Ramiro Bermúdez explicó que esto fue el resultado de un proceso de inscripción y selección para la escogencia de los empresarios del sector gastronómico que participarían en esta versión del evento desarrollada en el marco de la Semana Santa, por ser una temporada que promueve el turismo no solo local sino de diferentes partes del país y el mundo.
“La iniciativa es liderada por la secretaría de Planeación con apoyo de las diversas sectoriales de la Alcaldía de Riohacha y está dirigida al sector gastronómico y artesanal de la ciudad, los cuales estarán ofreciendo sus productos al público sobre la Avenida la Marina, más conocida como La Primera”, indicó.
Añadió que las empresas participantes contarán con un food truck (que traduce camión de comidas) o como se le conoce en español gastronetas, que son básicamente puestos de comida itinerantes, los cuales estarán ubicados en el trayecto que comprende desde el monumento ‘Yo Amo Riohacha’ hasta el parque Nicolás de Federman, con la finalidad de guardar el distanciamiento social y evitar así aglomeraciones, cumpliendo con las medidas estrictas de bioseguridad; uno de los principales requerimientos de la Alcaldía como requisito de selección para poder hacer parte de esta edición del evento.
Natalia Romero, directora de Urbanismo y Espacio Público, precisó que “la Administración Distrital a través de la secretaría de Salud, también está realizando el protocolo general que permita a quienes vengan, vivir una experiencia inolvidable, frente al mar, bajo las estrellas, sin ningún riesgo”.

También anotó que, entre las novedades que trae esta versión, está el aumento en la cantidad de establecimientos comerciales, pasando de 9 a 22, además de varios espacios para que otros emprendedores como los artesanos wayuu y los vendedores tradicionales de dulce del corregimiento de Monguí, puedan vender sus productos, debido a que se han visto notablemente afectados por la pandemia del covid-19.
“Esperamos tener una amplia participación como a finales del 2020, para seguir encaminando la reactivación económica, no solo logrando que los empresarios aumenten sus ventas, sino también que se generen empleos directos e indirectos para muchas personas en la ciudad mejorando significativamente sus ingresos”, manifestó Jaider Curiel, secretario de desarrollo económico.
La convocatoria para escoger a las empresas participantes inició el 19 de febrero y se extendió hasta el 5 marzo de 2021, con difusión a través de medios de comunicación masivos y las redes institucionales del ente territorial.
“Fue un proceso totalmente transparente, en el cual habilitamos durante 15 días un link y un código QR para que todos los emprendedores que pretendían hacer parte de este proceso, pudieran postular sus negocios”, indicó Fadner Fonseca Vizcaíno, secretario de Planeación.
Agregó que se espera que esta edición del evento, sea el doble de exitosa que la versión inicial que generó $300 millones de pesos en venta y más de 100 empleos.
“Agradecemos esta experiencia enriquecedora que es una gran oportunidad para darnos a conocer y para maximizar las ventas y las ganancias; estamos agradecidos por este voto de confianza que también, permitirá mostrar una cara diferente de Riohacha ofreciendo productos de calidad”, expresó Iviannis Rodríguez, participante de Riohacha a Cielo Abierto.
