El Heraldo
Cortesía
La Guajira

Colegios de Riohacha cesan actividades por infraestructura, agua y PAE

La Asociación de Trabajadores de la Educación en La Guajira -ASODEGUA-, manifestó su apoyo a la decisión.

La Asociación de Trabajadores de la Educación en La Guajira -ASODEGUA-, manifestó su apoyo a la decisión de cese de actividades en las instituciones educativas y centros educativos pertenecientes al Distrito de Riohacha.

Esta decisión fue tomada por la Unión Sindical de Directivos de la Educación USDE seccional La Guajira, liderado por el profesor Diomedes Ordóñez.

Los directivos de la educación tomaron esta decisión durante una asamblea general argumentando el incumplimiento por parte de la Administración Distrital en cuanto a la implementación del Programa de Alimentación Escolar -PAE-, falta de personal para servicios generales, transporte escolar, agua permanente, nombramiento o contratación de docentes, reparación de daños en la infraestructura de las instituciones, entre otras dificultades que se presentan en cada una de estas en la zona urbana y rural.

Según explican uno de estos ejemplos es el pésimo estado en la infraestructura de las instituciones y centros educativos es la I.E. El Chonkay, en su sede número 3, Remedios Morales de Guao, ubicada en la calle 11 con carrera 1B, barrio Arriba de Riohacha.

“En esta sede, hay problemas como las grietas que presenta la pared donde se sostiene el portón de la entrada; en el techo de varias aulas hacen falta algunas láminas de cielo raso, convirtiéndose este espacio en la cueva de murciélagos, palomas y ratas, poniendo en peligro la salud y la vida de estudiantes y docentes, ya que estos animales dejan regados sus excrementos en el lugar, además del olor insoportable que esto genera”, afirman los docentes.

Asodegua asegura que ha hecho un llamado a la secretaría de Salud Distrital para que cierre estos salones, ya que este se ha convertido en un caso de salud pública.

Por otra parte, la sede número 2, Nuestra Señora de la Inmaculada, de esta misma institución, que se encuentra en la calle 6 con carrera 2 en el barrio Arriba, también presenta serios problemas, especialmente en los baños, donde las puertas están a punto de caerse, la fuente de agua está dañada, algunos inodoros no se pueden utilizar porque no hay agua, y no cuentan con empleados en el área de servicios generales, por lo tanto, se observa suciedad en sus instalaciones.

A pesar de las condiciones en que se encuentra esta institución educativa, los docentes y estudiantes no se sumaron al paro y se encuentran realizando sus actividades académicas en total normalidad.

“La Asociación de Trabajadores de la Educación, ha hecho un llamado a los padres de familia para que no sigan retirando a sus hijos de la institución, sino que se pronuncien y hagan las exigencias a los gobiernos para que los niños puedan salir de esos ambientes que no son aptos para ellos. De igual manera, este sindicato alerta a la comunidad educativa para futuras acciones en pro de un servicio educativo digno y de calidad para los niños, niñas y jóvenes del Distrito de Riohacha”, agrega Asodegua.

El distrito dice que se están solucionando las problemáticas

El secretario de Educación distrital, Jesús Herrera Mendoza, explicó que las demoras en la contratación de los programas de alimentación, transporte, aseo y vigilancia, no se deben a falta de planeación, sino a un problema que presentó el software financiero de la administración.

“Ya hemos adjudicado la contratación del aseo, el lunes adjudicaremos el transporte y el martes, el PAE, para que todos los colegios cuenten con los servicios completos y garantizar así la educación a nuestros estudiantes”, precisó.

Indicó, además, que no se puede generalizar, porque son casos puntuales los que presentan problemas.

“Hemos venido realizando adecuaciones en la infraestructura de estos colegios que presentan esta problemática a través de un convenio con Findeter y también hacemos gestiones para que todos tengan el servicio de agua, para lo cual se realizará una reunión con los involucrados en el tema”, añadió el funcionario.

Dijo que la inversión aproximada será de $12 mil millones y las obras tendrán una duración de dos meses.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.