Compartir:

Funcionarios de Corpoguajira llevaron a cabo una visita al Distrito de Manejo Integrado Delta del río Ranchería con el objetivo de evaluar las condiciones de desarrollo y crecimiento de las especies de manglar sembradas en el 2022.

Lea: Acordeoneros homenajearon a La Guajira por sus 60 años

Estas siembras forman parte del proyecto de restauración de ecosistemas que se ejecuta en los municipios de Dibulla, Riohacha, Manaure y Uribia.

Durante la actividad, se contó con la presencia de varios funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quienes no solo revisaron la documentación pertinente al contrato, sino que también dialogaron con las comunidades locales.

Lea: Asesinan a un hombre en las afueras de su casa en Riohacha, La Guajira

Manuel Manjarrés Altahona, subdirector de Gestión Ambiental de la Corporación, explicó que este intercambio permitió conocer cómo los miembros de la comunidad se apropian del proyecto y qué beneficios han percibido desde su implementación, así como las situaciones adversas enfrentadas y el nivel de motivación para continuar participando en este tipo de iniciativas.

“La jornada también evidenció un notable crecimiento de los individuos de manglar sembrados, lo que resalta el impacto positivo del proyecto en la zona”, aseguró.

Entre los asistentes estuvo José Vicente Cotes, presidente de la Asociación de Guardianes de Ambiente y Paz, quien destacó la importancia de las capacitaciones que se han dictado y el aprendizaje obtenido por la comunidad para el cuidado de los manglares.

Lea: Eidan Medina, elegido como mejor cantante juvenil del Festival Francisco el Hombre 2025

El proyecto de restauración de ecosistemas que se ejecuta es una iniciativa que busca recuperar y proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región. La iniciativa se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles y la participación de la comunidad.

El éxito de las actividades que se realizan resalta la relevancia de la colaboración entre entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en la gestión ambiental, estableciendo un modelo que busquen restaurar y conservar sus recursos naturales.