Compartir:

El Registrador Nacional del Estado Civil Alexander Vega Rocha afirmó en Riohacha que  está trabajando con la Fiscalía y la Embajada norteamericana sobre el caso de los tres miembros de la organización terrorista Al Qaeda que fueron detenidos en Estados Unidos cuando buscaban ingresar a Dallas con pasaportes de Colombia. 

Dijo que se está implementando un plan piloto anticorrupción junto con el ente acusador para evitar que los registros civiles y cédulas sean adulterados o entregadas de manera irregular. 

'Hasta el momento se han anulado unos 1.200 registros civiles irregulares y vamos a hacer todos lo posible para evitar que estas mafias que se dedican al tráfico de personas y migrantes sigan operando', afirmó. 

Agregó que los funcionarios de la Registraduría que se están prestando para esto tendrán que pagar por ese delito. 

'Las mafias han encontrado en Colombia una vía de escape que debemos bloquear y estamos tomando medidas para hacerlo', aseguró. 

Explicó que todos los registradores del país que reciban un caso que genere sospecha tendrán que consultar al nivel central. 'Por ejemplo, si un ciudadano de 20 o 30 años llega a registrarse, antes el registrador no tendrá ya la potestad de hacerlo, sino que debe consultar para poder registrar a esa persona como colombiano', indicó. 

El funcionario estuvo en la capital guajira inaugurando la Registraduría Auxiliar de Riohacha que funcionará en la Casa de Justicia prestando el servicio de trámites de registro civil, tarjeta de identidad, cedula de ciudadanía, copias de registro civil, certificaciones, orientación al colombiano residente en la ciudad, retornados en condiciones de vulnerabilidad, como también capacitación técnica y profesional en las áreas misionales de la entidad.

Las adecuaciones de las oficinas y la dotación estuvo a cargo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, mientras que la administración distrital, además de disponer del espacio físico para el funcionamiento de esta nueva sede, también designó tres funcionarios, los cuales ejercerán funciones operativas y otras que les sean designadas por el registrador auxiliar.

Mientras tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil designó a un servidor encargado de dirigir oficina, para que garantice el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de la apertura de la misma.

La nueva sede en Riohacha beneficiará cerca de 85 mil habitantes de las comunas 5,7,8 y 10, además de los corregimientos de Arroyo Arena, Barbacoa, Galán, Tomarrazón, Juan y Medio, Las Palmas, Monguí y Villa Martín, informó el Registrador Nacional.

Durante el acto inaugural, en el cual estuvieron el alcalde José Ramiro Bermúdez y el gobernador de La Guajira Nemesio Roys Garzón, el Registrador Nacional firmó una nueva carta de entendimiento con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que enmarcará las labores de cooperación internacional entre las dos entidades. En representación del organismo firmó Yukiko Iriyama representante adjunta en Colombia. 

'La carta de entendimiento firmada entre la Registraduría y ACNUR, es una hoja de ruta para sumar esfuerzos conjuntos en pro de mejorar las capacidades institucionales y la respuesta que necesitan los ciudadanos en materia de identificación', afirmó el Registrador.