Debido a la temporada de sequía que inició el 16 de diciembre de 2019 el caudal del río Tapia que abastece el acueducto de Riohacha ha tenido una notoria disminución, según informó la empresa ASAA, encargada de la operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario en esta capital.
Según el gerente de la entidad William García, aunque no se encuentra en una etapa crítica, esta condición podría obligar a declarar la alerta amarilla por parte de las autoridades responsables de la prevención de riesgos.
'Desde la semana anterior se inició el monitoreo de los niveles encontrando inicialmente disminuciones moderadas pero al iniciar la presente semana el comportamiento tendió bruscamente a la baja del caudal en aproximadamente 2.000 litros por segundo. Los promedios normales del caudal son 3.500 litros por segundo', explicó. Actualmente está en 1.683 litros por segundos.
Hizo un llamado a la comunidad para que usen de manera responsable el recurso hídrico que está disminuyendo cada día más.
Añadió que 'ASAA gestiona ante la autoridad ambiental la medición oficial del caudal y ha notificado la situación a representantes de la administración local, para efectos de controles y la toma de decisiones de manera concertada'.
También explicó que Riohacha tiene un sistema de respaldo compuesto por dos pozos y un sistema de tratamiento de ósmosis inversa que podría entrar en operación si el nivel del río llega a niveles críticos.
'Este podría utilizarse si entramos en una alerta roja y los niveles son inferiores a la capacidad de tratamiento', indicó García.
Según el IDEAM la temporada seca se extenderá hasta el mes de marzo.
En el municipio de San Juan del Cesar, el alcalde Álvaro Díaz Guerra ha tomado la decisión de repartir agua en carrotanques en las poblaciones más afectadas por la sequía.
'Atendemos a la población mientras se trabaja en la solución definitiva, para poner mejorar los acueductos de La Junta, La Peña, Curazao, Lagunita, Tocapalma y Los Pondores', afirmó el mandatario.
Agregó que en la repartición del agua se cuenta con el apoyo del Ejército Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Unidad de Prevención del Riesgo y la EPSI Dusakawi.