Compartir:

En lengua wayuinaiki, el Gobierno Nacional comenzó ayer en La Guajira la socialización de la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional que ordena restablecer los derechos a la comunidad wayuu en ese departamento.

El viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior, Juan Carlos Soler, expuso que en cumplimiento de la sentencia, el Gobierno Nacional busca encontrar soluciones eficaces que tiendan a la protección de los derechos fundamentales como agua, atención alimentaria y salud para el pueblo wayuu.

soluciones para wayuu. El objetivo -explicó- es encontrar soluciones eficaces que tiendan al restablecimiento de los derechos de los niños y las niñas wayuu a través de distintas entidades del Gobierno Nacional para trazar los respectivos planes de acción.

La Sala de Revisión recordó que en esta sentencia se constató una vulneración masiva y generalizada de los derechos fundamentales de los niños y niñas del pueblo wayuu en materia de agua, salud y alimentación, y declaró un estado de cosas inconstitucional del goce de derechos fundamentales.

En la tutela estudiada, quince representantes legales de comunidades indígenas del municipio de Uribia solicitaron el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año 2015, con el propósito de proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres gestantes y lactantes de cuatro municipios en los que se encuentran miembros del pueblo indígena wayuu, gravemente afectados por la carencia de agua potable y la escasez de alimentos.

Cifras oficiales revelan que al menos 5.000 niños de 0 a 5 años han muerto de desnutrición en La Guajira en los últimos neve años.