El Festival Francisco el Hombre que cada año se lleva a cabo en el distrito de Riohacha, es un proyecto cultural con el cual se institucionaliza un reconocimiento anual a la música vallenata contemporánea, a través de quienes se destaquen como sus mejores intérpretes.
Detrás de este importante evento está la presidenta de la Corporación Francisco El Hombre Ruth Berardinelly, quien dice que esta es una de las mejores cartas de presentación que tiene esta capital ante Colombia y el mundo.
Ella trabaja todo el año en pro del festival, con el objetivo que todo salga tal y como se planea. 'Es un trabajo que hacemos un grupo de personas y que nos da buenos resultados, ya que nuestro objetivo es la buena organización', manifiesta.
Recuerda igualmente las palabras de uno de los jurados en la primera edición, quien le dijo 'el festival nació grande' y se siente orgullosa de presidirlo, pero sobre todo de aportar al folclor vallenato.
'El Festival promueve y exalta la calidad artística del vallenato actual expresado en sus distintas variantes como son el tradicional, la nueva ola, el romántico o el moderno', explica.
Agrega que son muchas las figuras que han surgido en el evento, jóvenes talentosos que hoy son grandes en la música vallenata. 'Muchos de ellos no han ganado, pero les ha servido como plataforma para impulsar sus carreras artísticas y esto nos llena de satisfacción', indica Ruth.
Para la edición del 2017 aún no se ha hecho el lanzamiento, porque según la presidenta 'hemos tenido algunas dificultades, precisamente por la situación que atraviesa el departamento, pero antes de finalizar el año lo haremos'.
Dice que después de esto vendrán las eliminatorias en todo el país, a través del reality 'Buscando a Francisco El Hombre', a través del cual se hace una selección de los que estarán participando en la final durante el evento que se lleva a cabo en el mes de marzo.
'Esto es una muestra de que el vallenato es el género colombiano que nos representa, ya que han participado jóvenes de Santander, Antioquia, Bogotá y otras regiones del país', afirma Ruth, quien reemplazó en el cargo al exgobernador Álvaro Cuello, creador del evento.
Pone como ejemplo el ganador de la tercera edición Poncho Quevedo y su agrupación Los hijos del viejo Migue, quienes llegaron a la final porque el ganador de su región tuvo un impase.
'Ellos vinieron fue a pasear, nunca pensaron que serían ganadores, pero lograron llevarse el premio y ahora son reconocidos en todo el país', explica la presidenta de la corporación.
Explica que esto se debe a que el jurado es escogido con gran rigurosidad, entre músicos, expertos y conocedores de la música vallenata.
DE CATEGORÍA NACIONAL. Ruth Berardinelly reconoce que el Festival Francisco El Hombre ha servido para promocionar a Riohacha como destino turístico cultural, en sus siete años de estarse realizando y por eso piensa que es un evento que estaba necesitando esta capital.
Esto se logra también porque alterno al festival se llevan a cabo otras actividades como exposiciones, ferias artesanales, una programación académica y el concurso Francisco El Hombre Juvenil, en el que se premia a los más jóvenes intérpretes de la música vallenata.
'El festival ya es de categoría nacional y eso nos ayuda mucho, porque está en el calendario de fiestas de Colombia. Esto sucedió cuando en la quinta edición vino el presidente Juan Manuel Santos y lo elevó a esa categoría', afirmó.
Es decir que está a la altura de eventos como el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, el Carnaval de Blancos y Negros, el Carnaval de Barranquilla o la Feria de las Flores de Medellín. Por eso durante los días que dura el evento, la capacidad hotelera de la ciudad está al tope y los sitios turísticos, no solo de Riohacha, sino de otros municipios de La Guajira, son muy visitados.
También tiene como objetivo promover y fomentar la calidad artística de la música vallenata contemporánea teniendo como referente el eslogan del Festival: 'Nuestra tradición con nuevos aires' y premiar el esfuerzo de quienes se destaquen durante el año como los mejores intérpretes de la música vallenata contemporánea.
Berardinelly es garantía de éxito en cualquier evento, muchos en La Guajira la recuerdan porque estuvo al frente del Festival y Reinado del Dividivi, el cual también se llevó a cabo de manera impecable durante muchos años.
Ahora se siente orgullosa de promover el vallenato, a los jóvenes artistas y al distrito de Riohacha, una hermosa ciudad bañada por el mar Caribe.
'El festival promueve y exalta la calidad artística del vallenato'.
RUTH BERARDINELLY
Pdta. del Festival Francisco El Hombre