Riohacha. Los miembros del Consejo Superior de la Universidad de La Guajira aprobaron los programas de medicina y enfermería, implementados con un enfoque étnico e intercultural, anunció ayer el rector de la institución, Carlos Robles.
Estos dos nuevos programas, que se suman a los 33 que tiene la universidad, serán puestos en marcha desde el segundo semestre del próximo año.
Como parte de los dos nuevos programas se enseñará sobre experiencias ancestrales, tradiciones, etnobotánica, rituales y las diferentes cosmovisiones de las comunidades indígenas asentadas en La Guajira como wayuu, koguis y wiwas. Adicional a esto se tendrá en cuenta su contexto de frontera, socioeconómico, migratorio, epidemiológico, local y fronterizo.
El rector Carlos Robles indicó que la demanda de medicina y enfermería con énfasis étnico multicultural, obedece a la estructura poblacional con predominio indígena que culturalmente emplea para el tratamiento de sus patologías más frecuentes medicamentos de origen animal y vegetal.
Elizabeth López, de la Universidad de Cartagena y quien asesoró el proceso, explicó que uno de los objetivos es dar un enfoque diferencial en la atención como medio para dar respuesta a las necesidades regionales y descubrir nuevas formas de suministrar más servicios adecuados a los problemas de salud del departamento.
'Ese será el plus que hará distinto a estos dos programas con respecto a otras carreras de ciencias de la salud.'