La arepuela de huevo de Riohacha está en peligro de extinción y por eso será la protagonista de La Cocina Importa, evento que comienza este martes y termina el viernes 17 de octubre en lo que será su cuarta edición.
Según Weildler Guerra Curvelo, antropólogo wayuu y gerente del Banco de la República, la arepa de huevo está presente en casi toda la costa norte colombiana, pero en cada una de las ciudades y poblaciones tiene una preparación diferente.
Explica que existe una diferencia significativa entre las arepas y la arepuela de la capital guajira.
'En Luruaco (Atlántico) por ejemplo la masa no es aderezada y el huevo es entero, mientras que en Santa Marta a veces le agregan el huevo revuelto con cebolla y tomate picado, pero en Riohacha la masa se adereza con anís en grano y panela, además el huevo es batido', explicó.
En esta ciudad solo quedan dos portadoras de esta tradición culinaria que son Angélica Pérez y Fedalma Martínez, quienes serán objeto de un homenaje por mantener viva la arepuela a pesar de el gran auge de comidas rápidas que hay en la actualidad.

'Su preservación está en manos y la mente de estas dos mujeres y por eso las vamos a premiar. Además hay que recordar que más que con nutrientes, nos saciamos con la memoria y con los sentidos', aseguró el antropólogo.
Atlántico y México los invitados de este año
En La Cocina Importa, evento organizado por la Cámara de Comercio de La Guajira y el Banco de la República, todos los años hay un departamento invitado que es en el 2014 el Atlántico y un país que será México.
Habrá platos típicos de esas regiones, invitados especiales y muestras culturales durante toda la semana. También se dictarán talleres para la preparación del pez león, del dulce ancestral guajiro Chiquichiqui, receta ganadora del Premio Nacional de Cocina Tradicional, también de caramelitos de colores y de Juriche o Friche, plato wayuu que se prepara con chivo.
Se ofrecerán dos conferencias, una sobre la cocina en la obra de Gabriel García Márquez y otra sobre la alimentación, el cambio climático y la sequía.
Igualmente se realizarán dos talleres móviles o cocina a la calle en los barrios La Esperanza y Villa Fátima, donde habrá preparación de platos ancestrales de este departamento.