
Perfil de Alex Saab, el señalado testaferro de Nicolás Maduro
Poco se sabe de la vida de Alex antes de que estuviera en el radar de la prensa y de las autoridades.
Alex Nain Saab Morán, nació en Barranquilla el 21 de diciembre de 1971, es de ascendencia libanesa y se sabe que cuenta con la nacionalidad venezolana y antiguana.
Poco se sabe de la vida de Alex antes de que estuviera en el radar de la prensa y de las autoridades. El empresario es el segundo de cuatro hermanos, que comercializaba llaveros de promoción empresarial y uniformes cuando conoció a Álvaro Pulido –otro empresario colombiano a quien se le relaciona con la exsenadora colombiana Piedad Córdoba— quien lo habría invitado a ser su socio en varios negocios en Venezuela.
Entre 2004 y 2011, los dos hombres exportaron mercancías a Australia, Ecuador y Venezuela a través de una sociedad llamada Shantex S.A.
En Venezuela, sus clientes eran pequeñas empresas poco conocidas que tenían acceso a dólares a una tasa de cambio preferencial gracias al sistema de cambio de divisas oficial de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), un modelo que se comenzó a operar una vez que el Gobierno entre febrero de 2003 y enero 2014 tuvo el control del libre acceso a la moneda extranjera en Venezuela.
Bajo la excusa de una fuga de capitales el Gobierno venezolano creó la Comisión que otorgaba divisas para la importación de bienes, para viajeros. Precisamente este sería el caldo de cultivo para que Saab se mezclara con empresarios reconocidos de Colombia y terminara exportando mercancía a Venezuela utilizando el sistema de divisas impuesto en Venezuela.
Durante el tiempo que demoró esos negocios Saab habría acumulado deudas millonarias tras la suspensión de pagos de divisas por parte del gobierno venezolano, que a su vez alegaba que algunos empresarios del país habían estafado al sistema de Cadivi por una millonaria suma.
A raíz de allí, el empresario barranquillero habría forjado una buena relación con la destituida senadora Piedad Córdoba, quien ha mantenido buena conexión con los dos últimos presidentes del país vecino, con la intención de continuar manejado negocios con el Gobierno de Venezuela.