El Heraldo
Momentos en los que Alex Saab era trasladado a un Tribunal en Cabo Verde. Archivo
Judicial

¿Qué falta para la extradición de Alex Saab?

Tras el aval que dio la justicia de Cabo Verde para su envío a EE. UU., apoderados del empresario anuncian apelación.

La sentencia que el pasado lunes emitió el Tribunal de Apelación de Barlavento, en Cabo Verde, que falló a favor de la extradición a EE. UU. del empresario barranquillero Alex Saab, aún no está en firme, aunque esa posibilidad está cada vez más cerca.

La posible entrega a las autoridades estadounidenses del señalado testaferro de Nicolás Maduro amenaza con poner en jaque el supuesto entramado de negocios del régimen venezolano, de allí las reiteradas “estrategias” de la defensa de Saab para evitar el traslado de su defendido a EE. UU.

La decisión todavía no es clara, debido a que la Corte Suprema de Cabo Verde había enviado el proceso a al Tribunal de Apelaciones para que lo revisara, pero este reiteró el fallo que había emitido el pasado 31 de julio.

Sin embargo, esta sentencia se produce después de que Barlavento haya logrado subsanar las “irregularidades” procesales señaladas a finales de octubre por el Supremo Tribunal de Justicia del país africano, entre ellas, según el medio local Noticias do Norte, permitir al acusado “presentar sus alegatos finales”.

“Con lo anterior y una vez verificados (que se cumplen) los requisitos legales, los jueces de esta Corte acuerdan ordenar la extradición de Alex Saab Nain Moran a Estados Unidos, a fin de ser juzgado allí por ocho delitos”, anunció el Tribunal a última hora del lunes.

Lo que podría pasar

Ahora la defensa tiene dos opciones antes de que se dé en firme la extradición. Por un lado, los abogados podrán apelar la decisión nuevamente ante la Corte Suprema, instancia que podría mantener su fallo inicial, pero el cual podría darse dentro de un lapso de 30 días.

La otra oportunidad que le queda a la defensa es llevar el caso ante el Tribunal Constitucional de Cabo Verde bajo el alegato de que a su apoderado se le violaron los derechos en ese rango. Si esta Corte acoge esos argumentos, entonces Saab podría quedar en libertad.

6 meses cumple Saab detenido en Cabo Verde, luego de ser capturado por la Interpol. 
¿Llegó un avión por saab?

El martes se conoció que un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral, en la isla de Sal de Cabo Verde. Precisamente, en esa localidad está detenido Saab desde junio pasado.

El aparato, un Gulfstream G550, llegó al país africano pasada la 1 de la tarde del martes, según los registros de una página web que muestra información en tiempo real sobre el tráfico aéreo alrededor del  mundo.

Estados Unidos considera a Saab sospechoso de haber lavado –junto a su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido– hasta 350 millones de dólares para supuestamente pagar los actos corruptos del presidente venezolano.

Además, la acusación de Washington contra Saab está construida sobre ocho delitos relacionados con el supuesto lavado de dólares.

Saab, que cumplió 49 años el pasado 21 de diciembre, mantuvo siempre una imagen discreta hasta que en 2017 comenzó a aparecer en la prensa, acusado por la exfiscal venezolana Luisa Ortega de ser uno de los testaferros de Maduro.

El empresario colombiano, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de tapar los sobrecostos de un programa de ayuda para alimentos del Gobierno de Maduro, conocido como Clap.

Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los Clap el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con “cientos de millones de dólares”.

Según Estados Unidos, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015 Saab y su socio Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Sería “inconstitucional” su extradición: Defensa

La defensa anunció que apelará a la Corte Suprema de Justicia e impugnará la medida.

“Esta decisión supone un desafío directo a la orden del Tribunal de la CEDEAO, fechada en diciembre de 2020, de suspender el procedimiento de extradición contra el enviado especial Alex Saab hasta la audiencia principal que está prevista para el 4 de febrero en Abuja”, señaló la defensa a través de un comunicado.

Para los abogados, la decisión del Tribunal de Apelación “no es de extrañar”, pues aseguran que los tribunales caboverdianos “se han negado a abordar sistemáticamente los argumentos presentados por la defensa del enviado especial, violando la ley y la Constitución”.

“El Dr. Pinto Monteiro, abogado local principal, dijo al conocer la noticia que ‘un número significativo’ de los argumentos que hemos planteado en nuestra defensa han sido aceptados hoy por un Tribunal del Reino Unido en su sentencia de negarse a extraditar a Julian Assange a los Estados Unidos; sin embargo, esos mismos argumentos han caído en oídos sordos en Barlovento”, manifiestan los abogados.

En la misiva la defensa reiteró el hecho de que contra su defendido está “la negativa ciega de reconocer la inmunidad e inviolabilidad” de Saab frente al derecho internacional.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.