El Heraldo
El empresario ‘Fito’ Acosta acompañado de las autoridades luego de ser liberado por sus captores. Archivo
Judicial

Los detalles inéditos del secuestro de ‘Fito’ Acosta

EL HERALDO conoció uno de los interrogatorios claves dentro de la investigación que lleva el Gaula y la Fiscalía.

Han pasado tres años y cuatro meses del secuestro del empresario Rodolfo Miguel Acosta De la Torre (Fito Acosta) y de su esposa, Katya Ana Barros Arrieta, y, a medida que pasa el tiempo, se siguen conociendo detalles de la investigación que adelanta el Gaula de la Policía de Barranquilla junto con la Fiscalía.

A lo largo de este tiempo las autoridades han realizado 19 capturas de los presuntos responsables de este plagio. Una de las “pruebas reina” en el proceso que llevan investigadores judiciales es el testimonio que rindió Juan Pablo Gómez Múnera, alias Aristi, el 30 de junio de 2020 desde las instalaciones de la Cárcel Distrital El Bosque. En ese mismo sitio fue asesinado por sicarios en moto cuando se encontraba realizando trabajos en la parte externa del centro carcelario el 11 de mayo de 2021.

EL HERALDO conoció un documento en el que se lee cómo alias Aristi le dice a las autoridades que quiere colaborar con el proceso, pues busca beneficios en el proceso judicial.

Gómez Múnera asegura que fue Javier Acosta Maestre, alias Baltazar, quien lo contactó para comenzar la logística del secuestro del reconocido empresario. El hoy occiso aseguró, en aquel documento, que conoció a Acosta en el año 2007, cuando este lo ayudó a salir de un problema que tuvo con las Autodefensas. Ambos fueron asesinados en hechos aislados.

En esta vivienda tuvieron secuestrado al empresario y a su esposa. Cortesía

“Un día él (‘Baltazar’) me llama y me dice llégate a mi casa. Él vivía por la Segunda Brigada y me dice que me va presentar a un amigo, que hay un negocio; fue cuando me presentó a Jorge Cuadros, yo lo conocía porque él estuvo preso con Javier Acosta. Yo le digo a Javier que sí, y que yo iba para la vuelta. La mamá de Jorge Cuadros vive en el barrio San Felipe, por la calle 63C me parece con carrera 20; me entregan un celular, me dicen ponte de acuerdo con Jorge Cuadros, él te va estar llamando constantemente. Yo coordino con cuadros y él me dice: vamos a buscar el sitio de la entrega de la persona (secuestro), para que yo me la traiga. Yo empecé andar con cuadros toda esa semana (sic)”, dijo ‘Aristi’.

En el testimonio quedó en evidencia toda la logística que estas personas habrían realizado para el secuestro del empresario y su esposa, al parecer, por una deuda que este tenía con uno de sus hermanos.

El relato de Gómez dice que este plagio había sido planeado con tres meses de anticipación y que hubo ayuda por parte de dos uniformados de la Policía Metropolitana de Barranquilla que al momento de cometer el hecho se arrepintieron y tuvieron que buscar a otros dos policías que fueron los que ayudaron a montar un nuevo puesto de control falso en la Circunvalar con carrera 53, en el norte de la ciudad, el viernes 31 de agosto de 2018.

“Javier me dice: búscate a Ñoño, para que te ayude hacer el negocio. Ñoño me presenta al Guajiro, yo busco a José Bolívar, entre los cuatro coordinamos todo; entonces, siempre que Cuadros me llamaba estábamos todos, y me iba para el punto (Juan Mina). Javier se encargó del arriendo de la casa; esa casa donde mantuvimos en cautiverio a las víctimas es de propiedad de un cuñado de Javier Acosta; es decir, él tiene un hijo con la hermana del dueño de la casa, la casa es una casa que conecta con una bodega donde había una ferretería antes, ya teniendo todos los puntos se concreta la ida a lo del secuestro (sic)”, dijo Gómez.

EL HERALDO conoció que el pasado 27 de enero de 2021, Juan Pablo Gómez Múnera denunció que el interrogatorio inicial fue inducido por los agentes del Gaula y dio a conocer los presuntos casos de corrupción que se estaban dando dentro del proceso investigativo.

Aunque ‘Aristi’ se retractó de lo dicho, los investigadores judiciales no desestimaron esa información y han logrado que un juez penal con funciones de control de garantías emane las órdenes de captura contra varios de los supuestos responsables de este secuestro extorsivo en el que exigían cinco millones de dólares.

¿Cómo fue el secuestro?

EL HERALDO tuvo acceso a las cámaras de seguridad que fueron claves para que los investigadores judiciales determinaran cuál fue el puesto de control falso de la Policía y en qué vehículo sacaron a las víctimas.

En las cámaras de la carrera 55 con calle 100 se observa, siendo las 08:45:53 de la mañana del 31 de agosto, a una camioneta Chevrolet Colorado, de color gris plata y de placa TEN-748, donde movilizaban a las víctimas, bajando en dirección oriente a occidente hacia la carrera 53.

Seguidamente la camioneta Chevrolet Colorado toma hacia la vía que conduce al corregimiento de Juan Mina. En los videos se observa, a las 09:02:03 de la mañana, la camioneta seguida de cerca por el vehículo Kia Picanto, de color gris polarizado, de matrícula IWX-181. Las víctimas –según su relato– son bajadas del vehículo y obligadas a ingresar a otro luego de entrar a una de las trochas ubicadas en la margen izquierda de la vía.

Los esposos también dicen que al realizar el trasbordo salen de nuevo a la vía de Juan Mina, en sentido occidente – oriente con rumbo hacia la avenida Circunvalar, donde al pasar por las cámaras de la carrera 38 con la misma vía se observa que el vehículo Kia Picanto cruza por debajo del puente siendo las 09:11:56 y continúa hacia el sector de Las Colinas, mientras que la camioneta Chevrolet Colorado se moviliza por debajo del puente de la avenida Circunvalar en la misma dirección siendo las 09:13:20.

Croquis de la casa del secuestro realizado por ‘Aristi’ . Cortesía

Los investigadores del Gaula aseguran que minutos más tarde el vehículo Chevrolet Colorado fue abandonado en el sector de la carrera 34 con calle 100, al lado del conjunto residencial Balcones de Las Colinas.

Las personas involucradas en el secuestro extorsivo son: Jorge Alberto Cuadro Herrera, 59 años, natural de San Jacinto, Bolívar, alias Tío Jorge, a quien las autoridades señalan como cabecilla de la banda; Gonzalo Alberto Moya Ardila, barranquillero, abogado de profesión y conocido con el alias el Abogado, y Alexander Eduardo Torres de Nubila, barranquillero, abogado, alias el Socio.

En ese momento también detuvieron a Gómez Múnera, quien cumplía el rol de caletero y fue asesinado a principios de este año en el exterior de la cárcel El Bosque.

Los policías involucrados en el secuestro, según las autoridades, son Andrés Miguel Comas Torres, barranquillero, alias Comas, y Aldair de Jesús Ortega Cabrales, soledeño.

Igualmente capturaron a Jehiner José Suárez Marín, alias Muñeco Sucio; José Luis Mendivil Peña, alias Anaconda; José Gregorio Blanco Barrios, Rafael Almanza, alias Rafita; Arturo Payares, alias Viejo Nelsón; Neill Santos Santos, alias Negro Neil, y Cristobal Antonio Cabrales Molinares.

Esta casa editorial pudo establecer con fuentes de entero crédito que se vienen más capturas. Se trataría de varios integrantes de la policía judicial en Barranquilla y un pensionado del Ejército Nacional.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.