El Heraldo
Luis Rodríguez
Judicial

La estrategia para frenar el crimen que viaja en dos ruedas

La Policía asegura que con la restricción del parrillero hombre en varias zonas de Barranquilla se han reducido los indicadores criminales.

“Yo sé que a uno le llega la hora, pero no arrastrándose en el suelo. No me merecía esa ‘vaina’ en la vida”, fueron las palabras de Williams Cabarcas luego de ver las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento comercial en el que fue atracado con un arma de fuego. Según él, sintió temor de que a uno de los dos delincuentes le hubiese ganado los nervios y “acabado con su vida”. 

El abogado penalista de 66 años se encontraba con su esposa en la carrera 53 con calle 82, en el barrio Alto Prado, norte de Barranquilla. Los antisociales se llevaron los dos relojes de la pareja, uno Rolex y otro Cartier. Todo sucedió en medio de intimidaciones y maltratos hacia Cabarcas, quien cayó en el forcejeo con los ladrones. Lo que más llamó la atención de este atraco fue que se ejecutó con la ayuda de un motorizado con parrillero a bordo, pese a la prohibición vigente.

El hurto ocurrió en la tarde del pasado 7 de enero, y es una muestra más de la situación de inseguridad que se registra en la ciudad y que a pesar de las restricciones que buscan reducir los diferentes delitos en los que se emplean motos, la problemática no acaba.

Según cifras de la Policía de Tránsito, durante el 2020, se registraron 296 homicidios, de los cuales 84 fueron perpetrados desde una moto. También destacó que de los 8.400 hurtos a personas reportados, 2.713 fueron desde una moto. Asimismo, de los 2.838 robos realizados con otras modalidades, 410 se realizaron desde una moto. 

La medida

Las autoridades gubernamentales implementaron la restricción del parrillero hombre para reducir los hurtos en todas sus modalidades y los homicidios, entre otros delitos, en el norte de Barranquilla. Es por eso que la medida comprende el cuadrante que va desde la carrera 38 a la carrera 65 y desde la calle 72 hasta la Avenida Circunvalar.

La estrategia también incluye la Avenida Murillo, el Centro de Barranquilla, parte de La Cordialidad, entre otros sectores.

Existen seis cuadrantes de restricción en puntos estratégicos donde se debe interceptar la entrada de cualquier motociclista con un parrillero hombre. Adicionalmente se dispuso de reacciones motorizadas que cuentan con más de 94 policías que apoyan a los cuadrantes.

De la medida se exceptúan los miembros de la fuerza pública, organismos de seguridad del Estado, policía judicial; organismos de tránsito y transporte, de socorro; escoltas de funcionarios del orden nacional, departamental, distrital y municipal.

El coronel John Mirque, comandante de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló que la estrategia es fortalecida por varias unidades policiales. “Dentro del cuadrante de restricción, de manera preventiva, hay siete ‘plataformas’ (patrullas) en unos puestos fijos y en unas horas específicas. Tenemos 14 reacciones bancarias (duplas policiales en moto) y 13 unidades de policías que se ubican en sitios focalizados para evitar que se cometa cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana”, explicó el oficial.

El funcionario indicó que con la medida establecida, los índices de diferentes delitos han tenido una caída significativa. “Hace cuatros años en ese sector de la ciudad hubo mucho fleteo, homicidios y hurtos. La cifra bajó considerablemente desde que se emplea esta medida”, agregó.

Modalidades de hurto

Sobre los robos que recientemente se han registrado en el norte de la ciudad, el coronel aseveró que los delincuentes utilizaron más de un vehículo para lograr sus fechorías.

“Las modalidad hoy en día es que el atracador no ingresa en moto porque ya está el cuadrante de restricción haciendo el control, sino que entra en otro vehículo y normalmente son tipo taxis polarizados o carros de gama media-baja. Llegan, se bajan del automotor y van caminando, cuando se da el factor de oportunidad cometen el hecho, abordan la moto, pero no salen del cuadrante en la motocicleta debido a que dos cuadras más adelante se bajan de ella y se suben a un vehículo”, apuntó.

La medida está vigente hasta el fin de año. Luis Rodríguez
Informalidad

El oficial señaló que los conductores de motos tienen que ingresar a una plataforma para registrar a ocho personas como parrilleros. Además, de que sí pueden circular en la zona restringida, pero solo con mujeres en la silla de atrás.

Sin embargo, hay mucho rechazo por parte de algunos motociclistas que consideran verse afectados.

“La seguridad es un tema general y ellos en ocasiones no ven eso. Aquí estamos hablando de un bien común. La seguridad es un tema público y sabemos que en el sur hay un rechazo, pero a nosotros nos toca rediseñar el servicio para evitar que se cometan estos hechos que nos afectan a todos”, concluyó el coronel.

Rechazo

Ante la norma establecida por las autoridades, varios gremios de mototaxistas aseguraron que se han visto perjudicados debido a que, según ellos, “les tienen una persecución”.

“El gremio de mototaxistas está muy desamparado. Un ejemplo claro es que cuando uno compra una moto, ahí dice: cupo para dos personas. Para eso uno paga un rodamiento, entonces aquí te restringen mucho y sinceramente es en todos lados. Aparte de eso, están pendientes del que tiene los focos rotos, del que no lleva esto, que lo otro; están es pendiente de todo y como te vean algo mal, se pegan y te multan”, explicó Juan Orellano, un mototaxista.

El hombre, quien lleva más de 10 años conduciendo motocicleta, afirmó que son tantas las medidas contra ellos, que la Policía “se pasa de calidad”.

“Tienen la percepción de que el mototaxismo es la delincuencia y no es así. Aquí en esta profesión es como todo, hay gente buena y gente mala, pero más buena. La mayoría de nosotros sale a buscar el pan de cada día”, indicó el conductor.

Luis Rodríguez Lezama
Estigmatización

Andrés López, otro motociclista de la ciudad, señaló que los conductores de estos vehículos se sienten estigmatizados por las autoridades.

“Ellos piensan que porque uno ande en moto ya va a robar o a matar. La delincuencia cuando va a hacer algo lo hace y eso no es culpa de nosotros. Además, en la ciudad estos delitos son el pan de cada día, a toda hora se dan y ellos lo saben”, aseveró López.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.