En los 29 días que duró el mes de febrero de este año bisiesto se registraron 33 homicidios, de los cuales 29 fueron cometidos con armas de fuego, dos con armas cortopunzantes y otros dos de los cuales no se tiene información detallada.
El último homicidio de febrero fue el de Yasid Rafael Martínez Soto, registrado el sábado último en el barrio Santa María. Según el reporte de la Policía, un escolta que pasaba por la calle 92 con carrera 3A se percató que Martínez Soto atracaba a una persona y le propinó dos tiros.
Los barrios donde más se presentaron asesinatos fueron Sourdis, Santa María y La Sierrita con tres casos cada uno. Todos están ubicados en el Suroccidente, a la postre la localidad con más homicidios, con 10.

Jaime Berdugo Pérez, gerente del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), aseguró por teléfono que la mayoría de crímenes acontecidos este año en la ciudad son de contenido instrumental. 'Es decir, se está dando un enfrentamiento entre ciertas bandas delincuenciales por el control de territorio, se están peleando el expendio de drogas y la extorsión', explicó.
El funcionario aseguró que la Policía Metropolitana tiene avanzado un proceso de identificación de los grupos, para lo cual ya hay un plan para desarticularlos.
En el mes de enero se habían registrado 34 asesinatos, siendo el Suroriente y Rebolo donde más hechos se presentaron: 15 asesinatos en la localidad y ocho en el barrio, respectivamente.
En Rebolo, sin embargo, se presentaron seis casos menos en febrero, en comparación con enero. Una reducción del 75 por ciento de los hechos de sangre.
EN 2015
En febrero del año pasado Barranquilla finalizó el mes con 32 homicidios, uno menos. El Bosque, La Luz, Nueva Colombia y Santa María fueron los barrios con más casos, dos cada uno.
También hubo una menor tendencia en las armas de fuego como mecanismo causal, 25, mientras que las armas blancas fueron utilizadas en la ejecución de siete asesinatos.
La localidad donde más homicidios hubo fue Suroccidente con 10 homicidios, al igual que ha ocurrido este año, seguida de la Metropolitana con ocho y el Suroriente con seis.
Carlos Guzmán Mendoza, docente, investigador y experto en seguridad, respondió a este diario que el aumento de los indicadores de criminalidad en el Distrito, relacionados con asesinatos, no deben observarse solo desde una política de seguridad, sino por el contrario, deben analizarse desde la ausencia o debilidad de una política pública de seguridad ciudadana.
En otras palabras, el analista considera que se ha dejado de lado un análisis más estructural del fenómeno de la violencia.
'Es la deconstrucción de ese imaginario popular que idealiza en los tiempos actuales como un remanso de paz a Barranquilla, una ciudad que en los últimos años ha tenido un acelerado proceso de desarrollo socio-político, económico', dijo. 'Imaginario que, en el contexto colombiano, aunque todos lo deseemos, dista mucho de ser factible'.
En Soledad
El escolta de un furgón que abastece a tiendas y misceláneas mató ayer en la mañana a un presunto delincuente que, con otro hombre, intentó asaltar al vehículo. El muerto fue identificado por la Policía como Harold Vásquez Pérez, de 29 años, quien recibió tres tiros en la calle 57 con carrera 2D, barrio Villa Paraíso. Yair Pérez Ocampo, quien acompañaba a Vásquez, fue capturado por patrulleros de la Policía. La Mebar informó que ambos tienen anotaciones.