
En Atlántico hay once municipios video-vigilados: Berdugo
La estrategia busca reducir delitos y detectar a delincuentes. Los aparatos son de alta definición y antivandálicos.
Soledad, Malambo, Santo Tomás, Sabanagrande, Galapa, Baranoa, Sabanalarga, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Candelaria y Tubará, son los municipios del Atlántico que, según el secretario del interior del Departamento, Jaime Berdugo Pérez, hoy cuentan con un sistema de video-vigilancia para detectar los llamados delitos de impacto social.
Son en total 1.320 cámaras que se encuentran repartidas en 330 puntos de los municipios mencionados, afectados por atracos callejeros, hurto a residencias, tiendas, fleteo y extorsión, de acuerdo a información suministrada por la comunidad, representada en las Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales.
“Hemos implementado este mecanismo de video-vigilancia que ya está produciendo los primeros resultados con la legalización de capturas de personas que son captadas por estos equipos en el momento mismo en que delinquen. Ese es un avance significativo aunque hace falta mucho por hacer en la agilización de los procesos”, apuntó Berdugo.
Agregó que además de dar cubrimiento a estas poblaciones en esta materia, se logró fortalecer la vigilancia en la Plaza del Pescado de Barranquilla con la instalación de 16 cámaras. Así mismo, la colocación de 200 cámaras en 50 buses intermunicipales que prestan su servicio en las zonas oriental y costera del Departamento.
Las cámaras instaladas son de alta definición y antivandálicas, según la empresa que ejecutó el proyecto.
Explicó el Secretario que estas cámaras son monitoreadas entre el Centro Automático de Despacho de la Policía Metropolitana de Barranquilla y las Estaciones de Policía de los distintos municipios donde entró en funcionamiento el sistema.
Según el ingeniero Efraín González Hamburger, gerente de la empresa Nuovo Security, a cargo de la ejecución del proyecto, se han instalado cámaras de alta definición antivandálicas, que operan bajo una plataforma desarrollada por esta compañía.
Sostuvo que el software llamado SAGA (Software Automatizado de Gestión de Alarmas) utilizado en este macroproyecto, se desarrolló teniendo en cuenta las necesidades puntuales de seguridad de nuestro Departamento.
Igualmente, señaló que el sistema de video-vigilancia diseñado posibilita que la Policía actúe de forma pronta y eficaz, gracias a que la plataforma permite a través de varios medios (celulares, botones de pánicos y alarmas comunitarias), dar la ubicación, video y fotografía del momento en que se presentaron los hechos delictivos.
Además de la instalación del sistema de video-vigilancia, Berdugo señaló que la administración de Segebre ha aportado este año a la seguridad con la entrega de 49 camionetas, cinco CAI móviles y unas 280 motocicletas para apoyar el trabajo que realizan la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea y el CTI de la Fiscalía. KD